Raúl Rodríguez 3F Power Trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Raúl Rodríguez 3F Power Trío

Woll –Damm Festival de Jazz Barcelona: 18 del 10 del 2022

Como quién separa el grano de la paja, habría  que empezar a separar esos conciertos de miles de móviles, a un ser humano pegados, que nos enseñan en las noticias. En los que todo el público sabe muy bien a lo que va. De estos conciertos de poco público (por desgracia) dónde los músicos nos traen un presente, a veces sin estrenar o con arreglos nuevos, para intentar conectar con almas que quieren navegar en otros mares diferentes de los cotidianos, aún a riesgo de perderse. El lunes ya disfrutamos en una rueda de prensa con las historias del Antropomusico Raúl Rodríguez. De sus vivencias y aprendizajes en África, Antillas y Morón, sobre una música que no quiere definir para no cortar sus alas. Nos decía que tenía muchas ganas de volver después de cinco años a Barcelona para presentar algunas canciones de La Raíz  Eléctrica de una manera diferente (con este 3F Power trío) y temas de lo que será su nuevo disco La Razón Eléctrica que aparecerá (de nuevo en formato libro/disco) en febrero del 2023.
Este trío power quiere enlazar con aquel primer trío suyo con 18 años, cuándo escuchaba a Jimi Hendrix o a Cream, con esa visión flamenca – antillana – africana que ha ido absorbiendo después de mezclarse con músicos de Mali, Senegal, Madagascar, Guinea Ecuatorial, México o Nueva York.  Con todo esto nos dirigimos, expectantes, el martes a la sala Luz de Gas dónde Raúl Rodríguez inauguraba ese festival llamado De Cajón, englobado dentro del Woll Damm Festival de Jazz de Barcelona. Nos había comentado Rodríguez que la primera vez que estuvo en este sitio tenía 14 años, entonces se llamaba la Belle Époque y claro iba  acompañado de su madre. Martirio.
Salió Raúl Rodríguez armado sólo con su tres flamenco y atacó con El cante madre, un viaje que parte de Ali Akbar Khan, lo fusiona con Toná, Martinete y Debla y con permiso de Diego del Gastor lo aproxima a Ry Cooder en el ambiente de “París, Texas”. Un alarde de maravillosa osadía para demostrar que no hay trampa ni cartón, que aquí todo se va a cocer en directo. Salen a escena sus compañeros de fatigas, en la batería, Jimmy González, compañero de correrías con el mismo Kiko Veneno y toda una institución (hasta con Leonard Cohen ha pisado escenarios) al bajo eléctrico Juanfe Pérez, entre el flamenco y el blues no le teme a la improvisación más urgente. Ni a resolver los problemas del directo sobre la marcha, ya que en los primeros acordes de La lengua corta, tema que sonaba en segundo lugar, se quedó sin sonido “inaugural” y Rodríguez tuvo que dar otra ronda mientras Pérez lo resolvía. Con La Lengua corta, El Viajero, Que sea el ritmo el que nos gobierne y Let The Rhythm lead, el trío dio un buen repaso al disco de La raíz Eléctrica demostrando como suena en este nuevo formato de trio power, dejando que bajo y batería se metieran dentro del blues, o del folklore antillano cuando era preciso. Rodríguez, feliz, comprobando que el público responde  a los coros con Let the Rhytm lead, que escuchamos con “avaricia” sus historias de antropólogo y que puede dejarse llevar por improvisaciones porque sus músicos no le van a fallar. Deja que Juanfe Pérez se marque con el bajo eléctrico un fandango brutal para introducir esa maravillosa Llévame a la mar, de su primer disco Razón de Son y después nos presentan dos temas nuevos. Al otro lado del mar, un tema intimista, precioso para escuchar con la calma y saborear despacio y, el que parece que será el hit del nuevo disco, de momento, La vida es una rueda, que el público ya conocía por el video que corre por las redes, y que tendrás al final del artículo. Para terminar, y después de trasladarnos por unos momentos al Cádiz de la época en que había gente con una larga mecha ofreciendo candela a los fumadores.  Se quiso despedir con Yo voy vendiendo candela, ese himno que te atrapa y no te suelta, con ese tres que ya no sabes si va a acabar quemado como la guitarra de Hendrix y un público que aplaude a rabiar. No podían dejarlo aquí, el bis era necesario. Si supiera cantar te cantaría, como no, después de recordar las falsetas de Diego del Gastor se metió de lleno en una fiesta por bulerías, y algunos como Paco Pavía (amigo del cantante) y Marta Robles (Las Migas) no dudaron en salir al escenario a echarse unas palmas y unas pataitas ¿Que más se puede pedir?   + info | relacionados | Fotos: Jordi Calvera

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Raúl Rodríguez 3F Power Trío