Randy Weston and African Rhytms Sextet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Randy Weston and African Rhytms Sextet
Randy Weston and African Rhytms Sextet
“The Storyteller” Motema, 2010

En mi discografía empiezan a ocupar un lugar importante algunos pianistas que se sienten cada vez mas cercanos a África, pianistas que en su juventud desfilaron enarbolando el estandarte del jazz, en sus diferentes etiquetajes, bip bop, hard bop o incluso free, pero que cada vez su corazón está mas cerca del continente africano y de una cierta espiritualidad que les lleva a componer suites, temas o canciones que tienen como fondo el amor, la libertad, el vuelo, el sentimiento o cualquiera de tantos y tantos misterios que dignifican al genero humano. Lo curioso del caso es que en este trabajo mister Weston no duda en empezar homenajeando a Chano Pozo (gran percusionista de la gran fusión afro yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Randy Weston and African Rhytms Sextetcubana, allá por los 40). Este trabajo lo dedica Weston al trombonista Benny Powell, fallecido poco después de terminar la grabación, con quien cuenta como miembro del sexteto, junto con T. K. Blue al saxo alto, reforzando los vientos. En las percusiones, fundamentales para que el ritmo africano esté siempre impregnando todas las notas, Lewis Nash y Neil Clarke, al contrabajo Alex Blake, extraordinario el solo de este hombre al iniciar The Bridge, así como el dialogo con la voz, cuatro minutos en que el panameño deja claro que no solo los cubanos supieron interpretar los vientos de África, uno de los mejores momentos del disco. Hay temas largos de mas de 10 minutos como Jus’ blues o The Shrine donde el piano tiende puentes que cruzarían todo el atlántico y arroparían las músicas de ambos lados, Weston puede hacerlo, es en estos largos trayectos donde el trombón de Benny Powell, (entre él y Weston tienen un buen pedazo del jazz de todos los tiempos) puede explicar sensaciones que ya pocos recordaran, de cuando el jazz era blues y de cómo todo salía de plegarias, rezos, sufrimientos o desengaños. En The Shrine la mano derecha de Weston parece no tener ninguna prisa en decir su parte, los vientos se adueñaran del blues y las percusiones, grandes compañeras de los viajes largos fijaran los ecos de todas las voces que colaboran para conseguir un armazón de tal solidez que el tiempo no podrá erosionar, hasta T. K. Blue cambia el alto por la flauta acercándose al sonido de ese otro monstruo de la música afroamericana que es Yousef Lateef. También hay momentos de pequeños detalles como Wig Loose en que las percusiones se adueñan de todo y obligan al piano a saltar con ellas en pleno jolgorio. Para cerrar, Love, The Mysteri la única versión de todo el disco, un tema de Guy Barren donde el sexteto consigue el clima ideal para que te queden ganas de volver a empezar, sobre un ritmo repetitivo, esos hombres vuelven a jugar con una música que esta hecha para eso, para jugar con ella componiendo trocitos de historias que nos ayudan a ser un poquito mas honestos. Para algunos es religión para otros sencillamente el misterio del amor.www.randyweston.info | Relacionados | Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Randy Weston and African Rhytms Sextet