Radiokijada

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Radiokijada Radiokijada
”Nuevos sonidos afro peruanos”
Wrasse Records, 2009

Nueva formación que suma creatividad para reinterpretar la música afro peruana. Los artífices de esta nueva experiencia denominada Radiokijada son el suizo Christoph H. Mueller, miembro de Gotan Project, y el peruano Rodolfo Muñoz, percusionista de las bandas Chinchivi y Sandunga. Nuevos sonidos afro peruanos es la tarjeta de presentación del dúo, que se sirven del título de su primer álbum para tratar de fijar con exactitud su obra en un punto concreto del universo musical. La denominación del propio dúo también parece querer sentar las bases de cual es su campo de experimentación. La quijada no es otra cosa que la mandíbula inferior de un burro. En algunos lugares como en Perú, los esclavos africanos que los españoles llevaron al nuevo mundo, ante la prohibición de tocar instrumentos musicales, se las apañaron para poder continuar con sus ritmos autóctonos a través de elementos naturales, como en este caso un hueso para percutir. Si al concepto de raíz, de sonido crudo y tradicional le sumamos el prefijo “radio”, procedente de su concepción tecnológica, ya nos podemos ir haciendo la idea de por donde navega este barco.
El trabajo viene precedido de un ep que se publicó a principios de año y que en un tono más bailable daba una muestra de lo que Radiokijada
es capaz de hacer. Ahora con mayor duración dedican once temas a mostrar un repertorio variado en el que se funde la tradición de la música afro peruana y latinoamericana con las programaciones y los sonidos electrónicos que la creatividad de nos ofrece un viaje hacia cuba tratando de tú a tú a la diosa Mueller y Muñoz son capaces de obtener. No sería ni necesario decir que la percusión tiene una especial posición en la gran mayoría de los temas que presenta la formación. Así, encontraremos temas más instrumentales y otros vocales que engarzan la raíz y el baile atemporal.
El álbum se hace querer por la sensación de estar escuchando algo muy orgánico, y a la vez actualizado con medida, sin el abuso de la tecnología. Temas como Que lindo suena, interpretado por Victoria Villalobos, ejercen de eslabón entre ambas concepciones. El corte Quema! ofrece otra muestra de hasta donde puede llegar el dúo, con un tema tradicional en donde hombre y mujer tienen que quemar su cucurucho de papel, y haciendo visible el baile tradicional.
El disco continua con temas variados con lo que el aburrimiento desaparece de la audición. Vals “mima” con la voz de Rosario GoyenecheYoruba, mientras que S.O.S es un rap que suma ritmo y cultura africana. Agua e’ nieve y Lima-París se convierten en los cortes más bailables y pegadizos de esta excelente presentación de Radiokijada. La tradición y una visión cosmopolita logran que el disco funcione tema tras tema, sin reiteraciones, despertando curiosidades e interrogantes, y en el fondo aproximándonos al bagaje de la cultura musical de Perú.
www.radiokijada.com // Antonio Álvarez