Projecte Mut
Projecte Mut
“Corda i Poal”, 2011
Lamentablemente no llega mucha información de grupos de las Islas Pitiusas, así que cuando algo viene de allí, es casi obligado prestarle atención, si además “suena, es que buena música lleva. Nos referimos a Projecte Mut, el grupo formado por el cantante y compositor David Serra y el músico y productor Joan Barbé. No es su primera aventura musical, antes ambos participaron en Statuas d Sal, una banda de larga trayectoria y con un buen número de actuaciones, pero ahora se adentran en el mundo del folk-pop-rock cantado en catalán, utilizando letras de poetas ibicencos y propios, y demostrando que se puede sonar bien y a la vez ser original. La instrumentación se sustenta rítmica y metódicamente con las clásicas batería, bajo y guitarras eléctricas y acústicas, pero sus canciones brillan de manera especial cuando aparecen el violín o las flautas. Hay que decir también que, haciendo un guiño a su tierra, en ocasiones incorporan instrumentos autóctonos como las castanyoles, el tambor de pagès o el espasí. Corda i Poal es su segundo trabajo y una buena muestra de lo que ellos llaman “folk dels quatre vents”, quizá lo definen así porque en sus canciones es patente la cultura mediterránea a través de sonoridades italianas o de Marruecos, pero también lo son los ritmos celtas e incluso chinos, así que bienvenidas sean las nuevas definiciones de algo que suena tan sugerente y vital. Ejemplo de todo ello son temas como las preciosas Ànim, Una Cosa o Espurna donde la voz de David y los arreglos de violín, nos recuerdan a las mejores baladas de bandas celtas. También los exuberantes temas instrumentales, Llunàtic y sobre todo JB, nos llevan a grupos como los escoceses Wofstone. Pero como demostración de esos “cuatro vientos” que soplan en la música de este disco, no todo va por ahí. En la musicalmente festiva Sa Ràdio también hay aires latinos, bailables y con unos vientos vigorosos. También hay momentos para la diversión como en el tema popular Sa Broma d’en Colomaret. Aunque si tenemos que quedarnos con una sola canción, apostamos por la acústica y deliciosa Sa Lluna Damunt Formentera, que nos trae grandes recuerdos: “qui no la vist no l’anyora” (quien no la ha visto no la añora). No queremos olvidarnos de resaltar la parte grafica, muy cuidada también. Victor Escandell se ha encargado de diseñar un digipack que ilustra los binomios clásicos de toda la vida, el sol y la luna, la uña y la carne, “corda i poal” (cuerda y cubo).
Para los que viváis en Barcelona recordaros que estarán presentando este disco con toda la banda al completo el próximo 18 de octubre en la Sala Luz de Gas. + Info | Relacionados | Miguel Amorós.