Pitingo | Malecon Street

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pitingo | Malecon Street
Pitingo
“Malecon Street” Universal, 2011


El acercamiento del flamenco a la música cubana, da otro paso con este trabajo del cantaor onubense, si el paso es hacia delante o hacia atrás, eso amigo lector lo tendrás que decidir tu solito, no te preocupes yo tengo mi opinión y la voy a dar. Pitingo tiene una voz muy particular, por eso tiene grandes detractores y grandes fans, debo reconocer que desde un principio he aceptado que use su especial predisposición a la música negra (soul, gospel, etc) y la entrelace en sus discos al lado de fandangos (que me gusta como canta) y si por un yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pitingo | Malecon Streetlado sabe defender sus palos con la guitarra de Habichuela y por otro satisfacer a los que disfrutan con las versiones de pop pasadas por el filtro del soul, genial. Ahora bien, dado el momento en que estamos viviendo en que todo el mundo se atreve con la música cubana, me parece que hay que empezar a distinguir unos productos de otros. Para un servidor hay dos grupos de acercamientos muy diferentes, por un lado están Ry Cooder, (el iniciador) aquel Buena Vista Social Club, World Circuit, 1997, Marc Ribot y los Cubanos postizos, Atlantic, 2000 prueba a valorar las dos versiones de La vida es un sueño del genial Arsenio Rodriguez o Javier Colina con Pancho Amat en Si te contara Contrabaix, 2006 por citar solo tres ejemplos imprescindibles a mi parecer, estos músicos se acercaron a unos compositores cubanos y desde su humildad rescataron aquello que era justo que el mundo conociera, punto. Después aparecen miles de músicos que quieren entrar en esta fusión de músicas, en poco tiempo, gente como El Cigala o Pitingo con voces muy personales reunidos de músicos cubanos de valía indiscutible, en el caso que nos ocupa la guitarra y producción de Yadam González son todo un lujo, colaboraciones como la de Ivan “Melon” al piano (compañero de fatigas del Negro Hernández o de Javier Limón) o de estrellas del universo mediático como Juan Gabriel, ofrecen un producto que atraerá sin lugar a dudas a muchos de aquellos que reconocen todos esos nombres y saben de su valía. Aun que en el Son de la loma, Pitingo dignifica a los cantantes de antaño,  es de los temas que mejor han sobrevivido a la fusión, la trompeta de Fernando Hurtado ayuda bastante. Pero si por casualidad no has escuchado nunca Nosotros, El Manisero, Quiéreme mucho, Quizás, quizás o Guantanamera, por favor no te quedes solo con esta mirada de Pitingo, busca un poquito más en otras versiones. Pitingo las ha acercado tanto a su personal manera de cantar que en ese viaje sin regreso han perdido bastante de su esencia original. En algunas como Toda una vida (acostumbrada a toda clase de cambios) debo reconocer que me parece interesante el tratamiento más eléctrico o a veces las introducciones de piano de Igor Tukalo como en Nosotros da un aire al bolero que parece que va a mantener el tipo, pero casi siempre ese “operismo” que usa Pitingo a la hora de reforzar los finales mata bastante el tema, es mi opinión. Ahora tú toma la tuya. www.pitingo.com | Relacionados | Candido Querol

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pitingo | Malecon Street