Perico Sambeat Ensemble

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Perico Sambeat Ensemble
Perico Sambeat Ensemble

“Plays Zappa” Nuba Records, 2016
Nuestro saxofonista más internacional sigue lanzando propuestas novedosas al mercado musical. Ahora le ha tocado el turno a uno de los músicos más excéntricos e inclasificables del siglo pasado, Frank Zappa, aunque en las cubetas de las antiguas tiendas de discos era fácil encontrarlo en el apartado de R & roll, el guitarrista y compositor norte americano empezó en esto de la música siguiendo la estela del también compositor Edgar Varèse, más cercano a la electrónica. Si hay un sitio emblemático en Valencia (desde 1991) que resiste ante viento y marea los vaivenes del mercado es el Jimmy Glass Jazz bar, su propietario Chevi Martínez le propuso a Perico Sambeat el proyecto de homenajear a Zappa para la clausura del V Festival de Jazz Contemporáneo en la sala valenciana. Sambeat conoce bien a un montón de músicos  ya que además de sus formaciones de tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, tiene su propia big band. Parece ser según sus propias declaraciones que pensó enseguida en Santi Navalón para los teclados y Javier Vercher a los saxos, por conocer su afición compartida por Zappa. Por supuesto había que buscar un guitarrista que pudiera aceptar el reto, buscando en la nueva generación encontró a Iván Cebrián que andaba en busca de alguien que quisiese hacer algo sobre Zappa (casualidades de la vida), digamos que el resto de la banda, no eran fanáticos de Zappa, pero como buenos profesionales sabían enfrentarse a unas partituras que Sambeat les preparó y en diez ensayos la cosa tomó forma. No soy un erudito de Zappa, pero en mis años mozos también había dedicado más de una tarde a Hot Rats, Bizarre records, 1969, así que mi primera sorpresa es que este Plays Zappa de Sambeat no debe asustarte. Claro que hay pasajes más espesos, Don’t you ever wash that thing con una variedad de ritmos apabullante y unos cambios de estilo que te deja tocado, no sería el mejor para empezar, (quizás por eso lo han puesto en tercer lugar) pero incluso aquí tendrás un espacio para gozar con los vientos y los teclados te darán un cojín cómodo dónde relajarte, antes de que la guitarra y las percusiones de Miquel Asensio “Rochet” ataquen de nuevo. Pero por ejemplo It Must be a Camel (del mencionado Hot Rats) tiene una melodía fabulosa y encuentras más proximidad con la música que factura Sambeat en su Flamenco Reunión que no con lo que supuso Zappa, Beefheart y compañía. El primer tema, Zombi Woof también es pura negritud, la sección rítmica, Julio Fuster al bajo y “Rochet” a la batería, imponen un ritmo que nos trae ecos de los 70 más afros, como reflejo del r & Blues anterior que tanto influyó en la obra de Zappa. En algunos temas como Peaches En Regalia ha respetado toda la estructura del clásico para que los veteranos podamos cantar el tema como si fuese ayer. En cambio en Imaginary Diseas o en Inca Roads al ser temas más abiertos, Sambeat ha podido “arreglar” sin la presión del estribillo conocido y conseguir sobre todo en el primero que la sección de vientos, Sambeat, Vercher, Voro García la trompeta y Toni Belenguer al trombón consiguen aportar al tema matices que seguramente no disgustarían a su autor. En Inca Roads me gustaría destacar un puente de lo más elegante con la guitarra de Iván Cebrián, no te lo pierdas. The Eric Dolphy Memorial Barbecue, ya le título nos demuestra como en la época de Zappa los visionarios del R& Roll estaban más cerca de los visionarios del jazz que en la actualidad, para mí este tema es el que más me recuerda al Zappa que tanto me costaba entender y creo que Sambeat ha sabido recoger la herencia de Zappa sin perder la complejidad de su obra, como debe ser. Odio esas revisiones que intentan endulzar lo que siempre ha sido salado. + info | relacionados | Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Perico Sambeat Ensemble