Pedro Burruezo
«Dervishes & Troubadours». Satelite K, 2017
Pedro Burruezo, compositor, cantante y guitarrista saca al mercado 16 temas que podrían separarse en dos grupos pero ambos con una temática similar, el acercamiento a las músicas tradicionales desde dos aspectos diferentes pero unidos por la contemporaneidad de ambos proyectos. Por un lado “Al Andalus S XXI” más oriental cantado en castellano y árabe, muy sufí, con notable protagonismo del oudista Wafir S. Gibril firmado por Pedro Burruezo & Nur Camerata. El segundo grupo de canciones “Troba d’or” más medieval cantado principalmente por Maia Kanaan en catalán y en ladino (lengua de la antigua Retia, actualmente Dolomitas) firmado por Pedro Burruezo & Medievalia Camerata y acompañado siempre por Jordi Ortega al violonchelo . Después de crear en los ochenta el grupo Claustrofobia, Burruezo se dedicó a reivindicar la canción tradicional y los cafés cantantes con su Bohemia Camerata. Desde hace unos años e influenciado sin duda por su orientación sufista la Bohemia Camerata ha dado lugar a la Camerata de La Luz o a la Medieval. Siempre en la búsqueda de aquellos textos y melodías que como el mismo decía hace años nos acercan más a la belleza que no al poder. Ha recuperado Burruezo su típico juego de dos tonalidades, pasa con tremenda destreza de los tonos graves a los agudos con la serenidad del que domina los registros, con la diferencia de que en los ochenta lo utilizaba como un grito de rebeldía y ahora como un arma de belleza, de respeto hacía la melodía. Son muchas las colaboraciones en este «Dervishes & Troubadours». Satelite K, 2017 como la de la orquestra VOZES formada con jóvenes de Nou Barris y de Sant Andreu inspirada en las orquestas que en los barrios humildes de Venezuela trabajan para la integración juvenil. Juli Comas ha puesto el piano y Teo Larrosa la flauta travesera en Mevlana y en Principe de amor, ambas revisiones de temas de Claustrofobia, exactamente del disco Arrebato (Música per a vetllades d’intriga) Wilde Records 1984. Siempre cercano al flamenco nos invita a escuchar una Soleá sufí (de echo en el próximo festival de Ciutat Flamenco el mes próximo presentará un espectáculo basado en la aproximación del flamenco a la música sufí, Auto Sufi Ciencia) En las canciones de Troba d’or, comparte el protagonismo de la voz con Maia Kanaan ocupándose además Burruezo de diferentes cuerdas, guitarra, archilaúd, mandola y de percusiones diversas, acompañado de otros percusionistas como Tino El Peregrino y Samir Ibn Al alabi. Dos discos de agradable escucha, melodías que aun que huelen a medievales no dejan de ser totalmente actuales por la manera en que están interpretadas por músicos contemporáneos con una formación que les permite acercarse sin complejos a unas músicas que lejos de desaparecer se han ido transformando según los músicos que las reviven, de hecho temas como La mora de Aragó (también llamada la dama d’Aragó) últimamente está siendo revisionada por diferentes cantores y dejando en evidencia que de las poesías y melodías atemporales todavía hay mucho que decir. Como ocurre con textos de San Juan de la Cruz que hace poco escuchaba cantar también a Pere Martínez (otro cantaor que está trabajando con Burruezo) o del poeta árabe que tanto gusta a Burruezo, el murciano Ibn Al Arabi. Unos temas que nos trasladan por un momento a tiempos de melodías bonitas, para acompañar a poemas de amor, amistad y encuentro de culturas, algo de lo que andamos bastante necesitados. + info | relacionados.