Pau Figueres

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pau Figueres

“Nada nuevo bajo el sol” Satelite K, 2018

Pau Figueres es un joven guitarrista del que seguro que has odio hablar por sus colaboraciones con flamencos de la talla de Mayte Martín, músicos tradicionales como Eliseo Parra o artistas inclasificables como Alfonso Vilallonga (con él lo descubrí yo) En este su segundo trabajo “Nada nuevo bajo el sol” apuesta por el flamenco como estandarte, pero no duda en buscar nuevas maneras de acercarse sin miedo a sus emociones sin etiquetas. Aunque hay temas en que está solo con su guitarra, el disco tiene tres músicos fundamentales, además de colaboraciones esporádicas. Pau Figueres a la guitarra flamenca y también eléctrica, su hermano Arnau en percusiones y palmas y el bajo eléctrico de Ismael Alcina. Empieza todo con una especie de introducción () se trata de una presentación de armas (eléctricas) un poco como los cantaores que usan los ayes para calentar voz y encontrar el tono. Y ya empieza el tema que da título al disco, Nada nuevo bajo el sol, unas bulerías que empiezan como un murmullo, con el bajo creando la línea de trabajo y las palmas incitando a la fiesta, cuándo entra la guitarra es casi como si fuera el esperado cantaor. In the womb, aunque se trata de tangos flamencos debo reconocer que enseguida me ha venido a la memoria la manera de tocar de mi admirado Luis Salinas, quizás por ese aroma que deja en el aire, un tema precioso. Muy interesante el juego del sintetizador de Eloi Flores. Siguen por alegrías, El Palmar, según las notas del disco está inspirada en La Barrosa de Paco de Lucía  ¡no era nadie el maestro por alegrías! Solos los dos hermanos, guitarra y palmas y detalles de cajón del mismo Pau. Toda una fiesta. Mabiche es la composición más larga aun que de entrada vuelven a trabajar los dos hermanos en una especie de desarrollo casi de western (Pau mete guitarra eléctrica y también bajo) pronto aparece el tercero en discordia, Kquimi Saigi en los teclados. Es una composición que se alimenta de ella misma, de esos temas que en directo podían durar un tiempo indefinido por la libertad que se respira. Seguimos en el oeste con Los Lobos, y para esta ocasión ha invitado al bajista eléctrico más importante en este lado de la frontera, Carles Benavent, atentos al dúo que se montan guitarra y bajo. Otro interludio () de guitarra sola para introducir Taranta en Nueva York, vuelve a atreverse Pau Figueres con guitarra y cajón, la profundidad de la taranta con el latido terrible del cajón, uno de los temas de más riesgo del disco. También la libertad de la taranta como estilo libre le sirve de puente en el disco ya que a partir de aquí el “flamenco” toma otras formas, ya no encontraremos estilos definidos y nos iremos adentrando en un mundo más personal, y bastante más eléctrico. Masars II es buen ejemplo de ello, parece que se trate de otro disco, los sintetizadores de Eloi Flores tienen buena parte de la culpa  del mérito. Lucy al 288-I cinco músicos trabajando en esta línea, cinco hombres que siguen creyendo que el flamenco (por que no) es una explosión de ritmo y compás y se atreven a darle cuerda sin que se desboque. Cabeza de media luna & zarpamos, solo de guitarra flamenca en este viaje delicado y romántico, un viaje interno que busca entre lo que uno sabe y lo que desconoce. Thanks Robbie, de nuevo solo, intercalando eléctrica con guitarra flamenca, dedicado a Robbie McIntosh (The Pretenders) Nothing new under the sun volvemos al título del disco (ahora en inglés) para jugar un ratito con las voces de otro invitado excepcional, BluRuml3. Y para cerrar Call me by your name una pequeña (en tiempo) declaración de amor, que bebe tanto del flamenco como de la música clásica. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pau Figueres