Pascuala Ilabaca | 2012

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pascuala Ilabaca | 2012
Pascuala Ilabaca
«Pascuala canta a Violeta «, Petit Indie, 2012

“Cuando yo estaba trabajando con la música de Violeta, no quería violentar su esencia, entonces me preocupé mucho de conservar la música como era, porque quería homenajearla, no quería destrozarla” Así nos explicaba Pascuala Ilabaca la intención con la que hizo su disco Pascuala canta a Violeta, en el 2008, que se acaba de publicar en nuestro país Petit Indie. Ahora al cantar sus temas se siente mas libre: “con mi música ya puedo destrozarme a mí misma más tranquilamente” nos dice entre risas. 

Pascuala Ilabaca es una cantante chilena de Valparaíso con una serie de características que influyen directamente en su música. Estudió interpretación y composición clásica; vivió de niña en la India, donde ha vuelto posteriormente; pasó parte de su adolescencia en México; tiene 27 años recién cumplidos; compone sus propias canciones; toca el acordeón de forma autodidáctica y personal; ha publicado simultáneamente dos discos: uno, con su grupo Samani, Perfume o veneno, “con un sonido hindú de factura independiente”, nos dice, y otro, Diablo rojo, diablo verde,  como Pascuala Ilabaca y Fauna “con sonido chileno, viajando por paisajes locales a ritmo de trotes, cuecas, cumbias y hasta drum and bass” nos aclara. Todo ello ha configurado un estilo, una manera de explicarnos sus historias absolutamente personal. Sirva como ejemplo la forma como utiliza el acordeón doblando su voz, por lo ésta adquiere un timbre especial. Y además adora a Violeta Parra, su santa patrona,  de la que dice que solo los chilenos la ven como la ven los chilenos.

Pascuala canta a Violeta fue el primer trabajo individual de la cantante, después de Caleidoscopio del 2005, donde eran varios los artistas de Valparaíso que aparecían, y tiene un significado muy importante, pues Violeta Parra es una fuente de inspiración constante para ella. Escogió en este caso canciones poco conocidas de la compositora y las interpretó junto a Cristian Retamal a las guitarras y Jaime Frez a las percusiones, dos de los actuales miembros de Fauna, la banda que ahora la acompaña. Nos decía Pascuala que la grabación fue mucho más sencilla, más directa, que la de Diablo Rojo, Diablo verde, pero para nosotros, en este caso y para este disco, este hecho le da un plus de frescura y espontaneidad que una producción muy pensada igual no lo hubiese hecho posible.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pascuala Ilabaca | 2012Cuestión a parte son los temas que Pascuala Ilabaca canta de Violeta Parra. No vamos a descubrir aquí a la gran cantante chilena, pero si que es posible que nos sorprenda alguna de las canciones que ella compuso o que recordemos otras que hacía tiempo que no escuchábamos. La profundidad de los textos es tal que ya sean canciones donde explica hechos en forma de narración, como es el caso de La Carta, sobre la detención de un hermano suyo; Parabienes al revés, sobre una boda, o Puerto Montt está temblando, relatando el terremoto que ocurrió en aquel lugar; ya sean letras que van más allá de lo que explican, que nos transmiten un mensaje en su interior como en El Gavilán o Pupila de águila, sobre la traición y el desengaño, o Maldigo el alto cielo, que habla de la injusticia; corrobora la importancia que para la música, no solo chilena o latinoamericana, sino para todas las músicas, tiene la figura de Violeta Parra.

Pascuala Ilabaca ha sabido, respetando el espíritu de Violeta, acercarnos las canciones de aquella de una forma muy personal, que se pone de manifiesto tanto en el disco como en sus actuaciones en directo donde incrementa sus acompañantes al hacerlo con el grupo Fauna al completo, así además de Retamal y Frez, la acompañan Christian Chiang al bajo y Miguel Razzouk a los vientos, un directo que respeta las estructuras de la grabación de Pascuala canta a Violeta, por lo que esa idea de disco “improvisado” que a lo mejor podíamos tener por sus declaraciones, queda diluida.

Pascuala Ilabaca está grabando su nuevo disco, Busco Paraíso, parece que se va a llamar, en proceso muy avanzado; así que si no la conocéis aún aprovechad para, partiendo de Pascuala canta a Violeta, ir recuperando su discografía, ese Perfume o veneno donde se mezclan las influencias chilenas con las hindúes de forma extraordinaria; y después Diablo rojo, Diablo verde, donde encontramos toda la esencia de Valparaíso hecha canción. Seguro que lo disfrutáis.

Quería hacer mención especial a la canción Versos por la niña muerta, un tema que hizo Violeta Parra al enterarse, cuando estaba en Moscú actuando, que su hija que tenía unas semanas y que había dejado en Chile, había fallecido. Tuvimos la oportunidad de escucharla en directo en la actuación de Pascuala Ilabaca recientemente en Palafolls y en ella la artista consiguió transmitirnos todo el dolor que embargaba a Violeta Parra cuando la compuso. Un tema que, pese a su crudeza, justifica la audición del disco.

Al final del libreto, es la cantante quien escribe una poesía que dedica a la compositora. Con la última estrofa de este poema, acabamos la crónica del homenaje que Pascuala Ilabaca hizo a Violeta Parra, que, como nos decía, “es una madre, que no puede dejar de ser mi madre”.

“Ayúdanos Violetita/ Para llegar hasta el fondo/ tu canción nos cuenta el origen/ en un territorio sordo/ Hoy día todos vivimos/ porque somos tu bandada/ fiesta, canto, baile y duelo/ por ti sean/ Violeta Parra” Escucha 1ª Parte | Escucha 2ª Parte| Petit Indie | Federico Francesch |Desafinado Radio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pascuala Ilabaca | 2012