Pascal Comelade & Cobla Sant Jordi
Pascal Comelade & Cobla Sant Jordi
Discmedi, 2011
Comelade se reinventa en cada ocasión, su música, como el mismo reconoce, bebe sobre todo de la tradición catalana y del rock & roll.
este caso como en otros anteriores, se ha conformado con quedarse en casa y revisar algunas de sus composiciones más “tradicionales” o para ser más correcto diré que ha cogido 10 canciones y las ha pasado por el filtro de la música tradicional catalana, para ello nada mejor que hacerse acompañar por La Cobla de Sant Jordi, por supuesto no es cualquier cobla, fundada en Barcelona en 1983 y con la idea muy clara de interpretar tanto obras de referencia como de nueva creación pero siempre pensando en el concierto y no en el acompañamiento de baile. A Comelade le viene como anillo al dedo, nunca me imagino a Pascal con ganas de hacer bailar sardanas a nadie. Por supuesto además de los doce músicos que forman La Cobla de Sant Jordi, Comelade se rodea de sus compañeros habituales, Pep Pascual encargado de alterar cualquier pretensión de “seriedad” de La Cobla, metiendo como el que no quiere la cosa sus vientos o demás “sonidos” entre los vientos formales, Oriol Luna en la batería o en la marimba, en algunos momentos inexistente, pero en otros aportando detalles rítmicos que le dan un aire diferente a las composiciones, Ivan Telefunkez con sus guitarras solo puede intervenir en tres temas, pero deja su imprenta de libertad. Por supuesto Pascal con sus pianos y demás instrumentos y La Cobla de Sant Jordi en este caso son los protagonistas. Intentaré analizar lo que ha hecho con algunas de sus más conocidas composiciones, ¡vaya pretensión! Por ejemplo con El Bolero del Raval, ese bolero que ya empezó “destrozando” Pep Pascal metiendo la sierra al principio, hacia el minuto 3 con la entrada de La Cobla, le da un aire al tema totalmente novedoso, genial. Cojamos ahora L’argot del soroll, recuerdas aquella L’argot du bruit que daba título al disco del mismo título allá por 1988, entonces los músicos, todos franceses, le daban un aire casi de trompetista gitano – balcánico, ahora la cobla la somete a los tratados tradicionales, pero en el fondo siempre es lo mismo. Analizar lo que ha pasado con la Polka de Patafisiskal desde aquel lejano “Ragazzin’the blues” Les disques du soleil et de l’acier, 1991, con toda la escudería de Barcelona, Gat, Perucho, Draminsky, Cunningham casi me parece imposible. Y esa maravilla titulada Sardana dels desamparats, con la frase introductoria y el flabiol de Pau Riba, es quizás la que más se ha moldeado con La Cobla, que eso sea bueno o malo dependerá del oyente, a Pascal seguramente le trae sin cuidado, una vez más ha hecho lo que le apetecía. coblasantjordi.cat/comelade/index.htm | relacionados | Candido Querol