Papawa y Tío Carlos.
Papawa y Tío Carlos.
Festival Mas i Mas.
Teatre Grec 31 de Agosto. Barcelona.
Que mejor final de vacaciones que un poquito de rumba, antes del lunes y su síndrome post vacacional, unas doscientas personas nos trasladamos al teatre Grec para escuchar a estos dos combos de la ciudad condal. Papawa son un trío de gitanos de la calle de la Cera, Ricardo Tarragona Jr a las percusiones y al cante, Sam el nieto del Mosketon (compositor de Rascayú, ahí es nada) a la guitarra, y como líder, guitarra y maestro de ceremonias Peret Reyes, impresionante su manera de percutir en una mesa, consiguiendo destellos rítmicos geniales. Un tipo con una gracia especial que consiguió que una treintena de personas decidiera bailar en el foso del Teatre, rumbas tradicionales, sin fusión, que demostraron que esta música está más viva que nunca. Ante la insistencia del público volvieron, acabado su repertorio con el tradicional, Sarandonga que permite improvisar cualquier copla tradicional. ¿Por què a continuación El tío Carlos con sus letras ingeniosas, con su despliegue de potencia sonora, la calidad de sus intérpretes y de su música, no consiguieron que la gente bailase sus canciones? Desde que conocí el proyecto de Tío Carlos, pensé/deseé que ocurriese lo mismo que con Ojos de Brujo, es decir que un grupo de culto, a base de actuaciones fuese convirtiéndose en un grupo famoso y respetado. El Payo Yeye, Charly, Rafa, Tito Carlos cuando presentaron El tío Carlos Industria K 2007, abrieron nuevos caminos en un pop que bebía por igual de sonidos flamencos que de otros ritmos más internacionales, cada canción era original y además tenían las letras mas interesantes de este país, con permiso de Sr Chinarro. Porqué Gente fea no se convirtió rápidamente en la canción de moda, como había pasado con la Lola de Pastora, era algo incomprensible. Pues bien el domingo escuchando a Papawa y después a Tío Carlos, creo entender porqué Papawa disfrutando de lo lindo, consiguió 30 bailadores que gozaron de la rumba y El Tío Carlos a pesar de pedir al público su salto a la arena, no lo consiguió. Querido Payo Yeye, el público no entiende tus comentarios, y además vuestra música aunque me encanta bailarla en casa, no tiene los patrones fáciles de la rumba clásica, que permiten un baile fácil sin cortes de ritmo. No te preocupes si nadie baila, pero preocúpate de ganarte al público con otras formas, el nihilismo creo que ya no se lleva, de todo corazón un fan que cree en la calidad de vuestra propuesta. // Candido Querol