Pablo Sanmamed trío
“16/04” aCentral Folke, 2018
Pablo Sanmamed es un contrabajista gallego y en este su primer trabajo ha apostado por el formato trío, aunque en buena parte del disco escucharemos con agrado el refuerzo de los vientos y de un cuarteto de cuerdas que completan una música que se hace querer desde la primera escucha. Para el trío ha escogido el pianista Iago Mourinho y al baterista Bruno Couceiro, tres músicos de la cantera gallega que para un servidor representa una de las escenas jazzísticas más potentes del país, lo llevo advirtiendo mucho tiempo, lástima que los programadores de festivales no se den por aludidos. Peor vayamos con el disco. Todas las composiciones son de Sanmamed excepto una de Iago Mourinho y una versión que sirve para iniciar el disco, You don’t know what love is ((Don Raye / Gene de Paul) seguramente la conoces por la versión de Chet Baker. Bien pues ahora dale el peso de solista tanto al piano como al contrabajo, y sitúala en cualquier baile de salón europeo de antaño, preciosa. Siguen con 16/04, empieza Couceiro marcando tempo y el saxo alto de Pablo Añón llevándonos por momentos a folklores (no sé si cercanos o de otras lugares, a veces tengo mis dudas). Una de las grandes virtudes de muchos músicos gallegos es que desde el jazz están incorporando mucha música tradicional. De BCN a SCQ parece ser que en esos tiempos muertos de aeropuertos Sanmamed pasó del Duty Free y se entretuvo en inventar esta maravillosa balada, mucho espacio para el lirismo de Mourinho y buen trabajo de la sección rítmica, uno de esos temas atemporales que se escuchan con gusto en cualquier situación. Muy interesante los juegos de la batería de Couceiro. Setembro, ¿Por qué habrá tantas canciones con este título, será por la vendimia? Me gustaría pensar que sí. Fuera bromas, es una melodía muy bonita que va creciendo y enriqueciéndose con esos solos de Sanmamed, que tan bien le sientan. Es de esos temas en que vuelvo a creer que el trío en jazz es necesario para estos momentos, no sobra ni falta nada. Rapsodia damasquiana, el piano de Mourinho nos lleva a otros parajes y goza de una libertad para mezclar pequeñas piezas que forman esta Rapsodia. Es un tema bastante diferente dentro del contexto del disco y nos acerca a otra faceta de Sanmamed que es la composición para danza, cine, teatro etc. L.H intro de contrabajo que podía llevarnos a un jazz latino, enseguida aparecen los vientos, ahora se suma el trombón de Xose Luis Miranda, atentos al juego de los dos vientos. Otra gran composición, ¡poca broma! Duas mulheres volvemos a la música tradicional (en este caso Romani) la batería pasa a priorizar panderos (supongo) el contrabajo se disfraza de gitano jugando con el swing y el piano casi en clavicémbalo. Y a mitad de tema, llegan los violines de Elena Vázquez y Xacobe Lamas, la viola de María Jose Pampano y el violonchelo de Macarena Montesinos y se suman a la fanfarria y ya todo es vertiginoso. Viajando com Óscar, son los vientos los que inician el viaje, el alto y el trombón conversan apasionados y el trio seguro conduce la nave a buen puerto. Para terminar el tema de Iago Mourinho, Dujmey tinQu la mano izquierda de Mourinho acorde con la sección rítmica sienta base, pero la mano derecha empieza a contarnos la historia, una historia que enseguida recibirá los coros del cuarteto de cuerdas para hacerla más dulce si cabe. Una historia de galaxias que podrían ser diferentes, el título en Klingon (Star Trek) de nuevo el pop más elegante hermanado con el jazz para crear melodías exquisitas. + info | relacionados