Ozomatli / Fire Away
Ozomatli
“Fire Away”
Mercer Street Records/ Nuevos Medios, 2010.
A lo largo de los quince años de existencia que tienen Ozomatli, se han ganado el respeto y el reconocimiento de la escena musical, tanto de su país como de fuera, ya que nadie como ellos ha sido capaz de aunar todo el tejido cultura que confluye en la ciudad de Los Ángeles. De hecho, durante el año 2009 fueron nombrados embajadores culturales de los Estados Unidos, en un viaje patrocinado por el departamento de estado que incluyó acercamientos a diferentes comunidades del país y presentaciones en Myanmar, Vietnam y Tailandia.
Fire Away supone el quinto trabajo discográfico de la banda, y muy probablemente el álbum más ecléctico y sólido de toda su trayectoria en cuanto a composición, estilos incluidos, arreglos e interpretación por parte de sus siete miembros. Hay que destacar el cuerpo y la fuerza del sonido que el productor del disco: Tony Berg ha impregnado al trabajo. Según Berg, profesional más afín a artistas como Peter Gabriel, Aimee Mann o Pete Yorn, pero que ha sabido captar la esencia y sacar lo mejor de los californianos, “trabajar con Ozomatli es como visitar siete países simultáneamente, y las sesiones de grabación de Fire Away han representado el espíritu del show en vivo de la banda, sin ser un álbum en vivo”. Quizás ese sea el secreto de que estemos ante el disco más completo de los californianos, que siendo fieles a sí mismos, han dado un paso adelante en esa explosión musical de salsa, mbalax, hip hop, cumbia, samba, funk, merengue, r&b o raggas, tanto jamaicanos como hindúes, sin olvidarnos del lado más meloso de los californianos, que son capaces de entregar baladas tan sugerentes como It’s Only Paper que facturan junto a Jack Johnson. Así es el espíritu de Ozomatli, multicultural, festivo, reivindicativo, bullicioso y sentimental al mismo tiempo.// Web / Relacionados. Bruno Freire León