Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE
Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE
“Tango sinfónico”
RTVE Música
www.rtve.es
Para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, en el Teatro Colón de la capital argentina, Juan José García Caffi compiló y orquestó varios clásicos del tango argentino. Siete años después, aunque esta vez en el madrileño Teatro Monumental, repetía repertorio Caffi al frente de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Viejo alumno de Halfter y Ginastera, fundador del grupo Madrigalistas del Buen Ayre, de Cuarteto Zupay, del Coro de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Camerata Académica de Madrid, Caffi ha trabajado para nuestro Ballet Nacional, Les Luthiers, Josep Carreras, Plácido Domingo o Joan Manuel Serrat, y ha compuesto bandas sonoras de películas y varios musicales –Evita, Cabaret, Sonrisas y Lágrimas, West Side Story…–, además de presumir de premios, diplomas y nominaciones de enjundia –los Max de artes escénicas, los Grammy latinos, el Prix de la Musique…–. Tras dirigir infinidad de orquestas de medio mundo recala ahora al frente de la Sinfónica de RTVE. Creada originariamente por Igor Markevitch, con una especial querencia inicial por los compositores románticos, ha contado con las primeras batutas de Maazel, Celibidache, Copland, Berio, Kagel y recientemente incluso Penderecki. Secundada en esta ocasión por las voces de Isidro Anaya (en la fúnebre versión de Milonga triste) y Patricia Nora (en Caminito), más el bandoneón de Jorge Lema (en el hit gardeliano Mi Buenos Aires querido), la Orquesta Sinfónica de RTVE a las órdenes de Caffi reinterpreta una docena de tangos con arreglos de lo más dispar, unas veces algo ingenuos, otras demasiado ampulosos y más apropiados para una gala televisiva de Nochebuena. Caffi reinventa los tempi, desordena compases en anárquicos tours de force entre orquesta y solistas, y remarca sensiblemente algunos pasajes con una delicadeza magistral (como el sabio uso de las percusiones, raramente “bien avenidas” con una orquesta sinfónica). El director ha dotado el programa con una pompa épica que le va como anillo al dedo al dramatismo piazzollero, aún más enfatizada en las intervenciones del coro. La inaugural Tanguera de Marianito Mores, por ejemplo, arranca con aires de ópera verdiana que muy sabiamente los productores de Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001) entremezclarían en la banda sonora con la Roxanne de Police. Pero Fuga y misterio y la citada Milonga triste son para mear y no echar gota. Entre tantos maestros, la partida ya estaba ganada de antemano. // Iván Sánchez Moreno