Ornela Vorpsi
Ornela Vorpsi
”El país donde nadie muere”
Editorial Lumen
“La historia de una mujer inteligente acosada por la imbecilidad general de sus paisanos». A esta frase del prólogo de Vila-Matas cabría añadirle «contada por ella misma». Esta novela breve de Ornela Vorspi (Tirana, Albania, 1968) utiliza como hilo conductor la infancia de una niña demasiado guapa para «ese país», como a ella le gusta llamarlo, que se convertirá en una mujer extraordinaria (la autora) dispuesta a poner unos cuantos puntos sobre unas cuantas íes, contándonos todo lo que le pasó en ese país, todo lo malo y todo de golpe. Sin dar ningún contexto y sin desarrollar nada, Vorspi escribe una lista de agravios inconexos (la madre que la odia, la abuela que también, la profesora, la vecina, el abuelo…) que presenta ante un juez (el lector) sin dar nunca a los acusados opción a defenderse, ni tan siquiera a explicarse, dibujando una realidad unidimensional y tan categórica que, incluso dentro de la ficción, suena a falsa. Vorspi no ha escrito una novela, no ha creado un submundo independiente donde el lector puede vivir vidas ajenas y sentir sensaciones ajenas. Más bien ha transcrito una pataleta, como podría haber copiado una lista de la compra o un artículo del código penal. El prologuista Vila-Matas, sutilmente, me da la razón: en las seis páginas del prólogo llama guapa en tres ocasiones a Vorspi y la compara dos veces con ¡Audrey Hepburn! Sin duda, gran escritora esta Hepburn. // Brigitte Vasallo