Omara Portuondo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Omara PortuondoSon pocos los artistas que puedan presumir de llevar sesenta años sobre los escenarios. Omara Portuondo es una de las pocas agraciadas de sobrevivir a tanta longevidad artística.

Saltó a la fama por su aparición en el documental Buena Vista Social Club(1996), del cineasta Win Wenders. Allí aparecía en plena faena y rodeada de amigos y compañeros de profesión como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa, o Rubén González. Pero mucho antes ya se había labrado una gran carrera como cantante en su Cuba natal. Gracias (Montuno Producciones/ World Village), su último disco hasta la fecha, da buena cuenta de este peculiar aniversario sobre las tablas. Rodeada de una buena nómina de colaboradores, entre los que se encuentran Jorge Drexler, Trilok Gurtu, Richard Bona o Chico Buarque, descarga emociones con su peculiar y sentida voz.

 

A propósito del título de su último disco ¿Acostumbra a ser agradecida Omara Portuondo? ¿A quién daría las gracias por todo lo vivido y cantado en este mundo?
Si me considero una mujer agradecida, pero creo que esto lo deberían decir las personas con las que he trabajado todos estos años y no yo.

Con mi nuevo álbum Gracias celebro estos sesenta años llenos de música con un disco donde ofrezco las músicas que han tenido y tienen un significado especial para mí. Ha sido entrañable poder escoger estas músicas que he hecho con todo mi amor. Agradezco en primer lugar al público su cariño y apoyo durante todos estos años, sin ellos nada de esto sería posible, a mis padres pues si ellos que tanto me animaron a ser artista no me encontraría hoy donde estoy, a mi hermana Haydee especialmente pues gracias a ella me presenté por primera vez en el Tropicana y siempre me ha animado y apoyado. A mi familia, mi hijo Ariel, mi nieta Rossio que además canta una canción conmigo en el disco y esto me ha llenado de orgullo. Continúo agradeciendo a todas las personas que no son visibles y que han hecho posible todos estos años que cada concierto fuera posible, los técnicos, la gente que me acompaña en las giras…somos todos iguales de importantes pues todos ponemos nuestro cariño en lo que hacemos. Doy “gracias” a la música, a los autores, a todos los músicos con los que he tenido la suerte de trabajar, especialmente a los que ya no están con nosotros y que siempre llevo en mi corazón. A mi manager por creer siempre en mi y hacer posible que este disco se grabara. ¡Son tantas las cosas que necesito agradecer!

A la prensa, no puedo olvidarme de los periodistas que creen en mi trabajo y se interesan por él, nuestro trabajo está ligado de una forma muy hermosa. La vida es maravillosa y cuando el trabajo se hace en equipo es algo hermoso.

Espero que mi disco Gracias pueda transmitir todo mi agradecimiento y juntos podamos vivir este nuevo trabajo hecho especialmente para celebrar juntos la música que es algo espiritual que nos aporta la sabiduría y magia de la vida.

Las flores que aparecen a sus pies en la portada del disco ¿Qué significan para usted o que significado puede darle a esa imagen con usted mirando embelesada la flor que acaricia en sus manos?
Bueno esto fue una idea del fotógrafo en ese momento yo me encontraba embelesada pues el lugar y la situación eran muy especiales y todo era muy romántico (risas)

 

¿Ha elegido usted misma el repertorio del disco o ha contado con algún director musical que le haya escogido los temas?
He escogido personalmente los temas pero por supuesto me he dejado aconsejar por los dos productores del disco, Alê Siqueira un joven brasileño que es un genio y con el que ya trabajé en mi anterior disco y por Swami JR, mi director musical y guitarrista. Grabar es un trabajo de equipo y esto me gusta especialmente.

 

En el apartado de las colaboraciones se ha rodeado de los mejores: Pablo Milanés, Trilok Gurtu, Richard Bona, Chucho Valdés, Avishai Cohen, Roberto Fonseca, y un largo etcétera…..¿Fué usted misma quién decidió quién debía estar en el disco o la compañía le buscó estos grandiosos escuderos?
Mi compañía Montuno se encargó de toda la grabación y queríamos que los músicos del disco fueran diferentes y de diferentes países para lograr una musicalidad diferente, cuando me hablaron de invitar a Avishai Cohen para ser el contrabajista del disco debo decirle que no lo conocía, pero cuando nos encontramos en el estudio conectamos rápidamente. Es una persona muy sensible y grabar este disco con su forma de tocar ha sido maravilloso, igual me pasó con Trilok, queríamos que la percusión fuera muy especial y con este genio creo que se ha conseguido sobradamente. Chucho..bueno somos como familia al igual que Pablo. A Richard Bona si lo conocía bien y su forma de tocar y cantar con sus raíces africanas me gusta mucho. Tenía mucho deseo de hacer esta canción juntos. A Robertico Fonseca bueno…hemos tocado mucho juntos y su frescura y particular estilo encajar a la perfección, adoro hacer música con él. Cachaito López también está invitado, o Chico Buarque. Yno puedo olvidarme de la generosidad de Jorge Drexler.Este muchacho es muy especial, es un autor magnífico y la canción que ha hecho para mí y que da título al disco es maravillosa!!!

 

¿Ha sido muy diferente en esta ocasión el proceso de grabación del disco que en ocasiones anteriores? ¿Qué anécdotas podría rescatar del estudio de grabación?
Creo que el hecho de estar celebrando mis sesenta años de carrera ha hecho que esta grabación fuera también una celebración….cada día en el estudio fue una fiesta y la harmonía ha sido perfecta. La música ha fluido sola y todo ha sido espontaneo todos hemos aportado nuestras ideas y música. Cada día me gustaba bajar algo de comida cubana y hemos disfrutado juntos de lo sabroso de nuestros platos….grabar da mucha hambre!!

 

¿Es muy estricto su productor Alê Siquiera a la hora de trabajar? ¿Y Swami Jr., quién se encarga de la dirección musical? ¿Qué cualidades destacaría de ambos?
Ambos son maravillosas personas y unos productores increíbles, no imponen nada sino todo lo contrario…ambos son creativos y músicos y cuando trabajas con productores que son músicos transmitir las ideas es mucho más fácil pues hablamos en mismo idioma: la música. Estoy muy honrada de trabajar con ellos…y creo que el resultado es muy hermoso.

 

¿Conoce usted la versión que hace Ana Belén de O Que Será, que también usted aborda en el disco? ¿Cuáles son sus cantantes españoles favoritos de todos los tiempos?
Me gusta mucho Ana Belén, y claro que se que ella popularizo esta hermosa canción en España, Ana es una artista magnifica con un registro espectacular. En mi versión, que espero que al menos este a la altura, he querido invitar a su autor el gran Chico Buarque el poeta de Brasil y cantarla en ambos idiomas me ha gustado mucho. De España hay infinidad de artistas que admiro….no quiero dejarme a nadie y no quiero ofender a nadie pero le diré que sigo la escena musical española desde que era niña y admiro profundamente desde la familia Flores, todos completos, a Jorge Drexler, Ana y Victor Manuel. El flamenco es mi pasión, desde Martirio a Poveda ….¡Ufff, podríamos estar horas hablando. España es muy grande para mi!!

 

En el disco canta Tu mi desengaño, pero ¿Cuál ha sido el desengaño más grande que ha vivido Omara Portuondo?
Bueno la vida tiene rosas y tiene espinas y como todos he tenido mis desengaños…No creo tener uno más grande que los otros…(risas). Los desengaños siempre son vacíos que se nos quedan a uno en el alma, pero son parte de la vida.

 

Vuela Pena de Amaury Pérez es una canción que Omara ya grabó en 1974 ¿Qué la hace distinta en esta ocasión de la antigua versión que registró?
La producción es completamente diferente. El sonido del contrabajo y el arco en esta versión es impresionante. Aquí Avishai lo bordó!!! Creo que la canción mantiene su intensidad pues es una canción llena de fuerza y muy espiritual….pero en esta ocasión es muy diferente. Ya me dirán ustedes que piensan…

 

En Gracias hay canciones muy emblemáticas como Rabo de nube de Silvio Rodríguez, pero ¿Cuál es la canción o las canciones que más la emocionan del disco o le traen recuerdos más gratos?
Todas!!! Piense usted que son 60 años de carrera artística donde he tenido la suerte de interpretar miles de músicas maravillosas. Para este disco quería incluir las más significativas para mí y ha sido muy difícil pues muchas se han quedado fuera, pero las que están desde luego que todas me emocionan y me traen recuerdos. Y todas están en Gracias por un motivo u otro pero todos importantes para mí.

 

En estos tiempos difíciles que corren ¿Es duro ser músico o artista en Cuba?
Bueno imagino que tan duro como en España…hay crisis en todas partes y la música y su industria han cambiado mucho a lo que yo he conocido en estos 60 años de carrera. Yo soy muy afortunada y no me falta trabajo…en Cuba hay mucha creatividad y tenemos buenas escuelas de música y conservatorios al menos esto facilita que los jóvenes puedan formarse y obtener las herramientas para poder expresar su arte.

 

Usted ha paseado su arte por todo el mundo ¿Hay algún país que le gustaría visitar y al que todavía no haya ido?
África
, una gira por África sería increíble!!! Pero también llegará y creo en esto…Mientras me conformo en seguir girando como estoy. Este año se presenta muy bien. Ahora viajo a Asia para presentar el disco allí y a continuación empiezo la gira de presentación en Europa. La gira es muy hermosa con muchas fechas en España el país donde más me gusta trabajar….

 

¿Qué es lo que más echa de menos de Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Ruben González?
A ellos!!! Las risas juntos, los ratitos conversando, su forma de ser, su música…

Omara también ha hecho incursiones en el mundo del jazz como lo demuestra su participación en varios discos del saxofonista Charles Lloyd ¿Hay algún estilo musical al que todavía no se haya acercado Omara Portuondo y al que le gustaría arrimarse?
Me gusta la música en general, la música clásica, el lírico… Me encanta el flamenco. Como le decía estoy loca por grabar algo de flamenco. El jazz siempre ha sido parte de mi vida y la música brasileña. Sabe usted que me han nominado al Grammy latino por mi disco junto a la maravillosa María Bethania? La vida es sorprendente ¿Verdad? Una cubana nominada por música brasileña…

Precisamente el año pasado compartió escenario en Brasil con la gran María Bethania ¿Qué vivencias guarda de su paso por el país carioca?
Adoro Brasil, su gente su comida su maravillosa naturaleza…Me ha recordado mucho a Cuba y alli me siento como en casa. Este año próximo volveré pero en esta ocasión con mi disco Gracias. María es una cantante con una voz muy especial y grabar el disco y girar con ella ha sido muy hermoso.

 

En una ocasión usted llegó a cantar con Nat King Cole ¿Cómo fue aquella experiencia?
¡¡Fue una clase magistral! ¡Que voz y que técnica! Tenía una presencia en el escenario que impresionaba. Con el tiempo y el pasar de los años he tenido la suerte de grabar su canción más popular (Quizás, quizás, quizás) junto a mi adorado Ibrahim Ferrer, y Roberto Fonseca al piano para el documental que se hizo sobre su vida. Una sorpresa más que la vida me ha dado.

 

Le han llegado a llamar la "Edith Piaff Cubana" y hasta la "Billie Holiday del Trópico" ¿Cómo encaja Omara Portuondo esos calificativos?
¿Y como los voy a encajar? Me siento tan honrada. Sólo espero estar a la altura de estas dos grandes divas de la canción.

¿Cuales son los recuerdos más entrañables que guarda de su paso por Buena Vista Social Club?
Fue un proyecto muy grande que ha permitido y sigue permitiendo que nuestra música tradicional cubana y nuestros autores y grandes músicos sean conocidos en el mundo entero a un nivel muy alto. Imagínese usted lo que ha sido grabar y girar por todo el mundo para un grupo de viejos amigos…Espectacular y muy fuerte como ustedes dicen en España. // Miguel Angel Sánchez Gárate