FESTIVAL LEM
FESTIVAL LEM 2008
12th experimental music meeting
2-25 octubre, Barcelona
Víctor Nubla –como Glenn Gould, Antoine Hennion o el finado Hector Zazou, por ejemplo– entiende la música como un artefacto psicogenético que nos crea identitaria, cultural y epistemológicamente. Concibe ante todo el acto de la escucha como un experimento humano, razón por la cual reivindica las músicas al límite y, a riesgo de (o quizá beneficiadas precisamente por) no disponer de públicos fijos, también al margen de etiquetas. En su particular cruzada por el activismo sonoro, Nubla plantea la relación estética con la música como un sugerente laboratorio para la vida. Este año –el duodécimo–, Portugal y John Cage son los dos ejes centrales de la presente edición del Festival LEM que se celebra en diversos espacios de Barcelona durante todo el mes de octubre. Osso Exótico, Costa Monteiro, ye77aNuno Rebelo (conocido entre los seguidores más fieles de John Zorn y Dj Olive) son algunos de los artistas invitados de la representación lusa. Para honrar la visionaria obra de Cage, se cuenta con las perfomances de Alessandro Olla, el Cuasicuarteto –porque son tres- Lumière y el campanólogo LLorenç Barber, ex–miembro del grupo Zaj y antiguo discípulo del homenajeado. Como se prevé, la voz como instrumento será el otro gran bloque temático: Nora Gomringer (con su peculiar visión del slam recitativo), Juan PabloVilla (curiosa mezcla la suya: inuit y canto mongol), Erika Stucky (barajando el cabaret y el yodel alpino -¿recuerdas la sintonía de Heidi?-) y Anna Blume Fan Club (y su personal revisión de la poesía fonética de Kurt Schwitters, de la que por cierto el citado Barber es un consumado especialista) integran la cuota de rapsodas y cantores, además del exótico dúo entre la jazzera Mariona Sagarra y Anna Subirana –entre sus colaboraciones destacan Stupendams, Carles Santos, Joan Saura y Xavier Maristany, por nombrar unas cuantas–. Y entre los más extraños matrimonios artísticos para la ocasión los de Ankitoner (Superelvis) y Piñango (Destroy Mercedes, Mil Dolores Pequeños); Aixònoéspànic (el tándem compuesto por Quicu Sansó y Nubla); y Àgape, jam improvisada entre Pep Pascual & Rafael Metlikovetz (de la banda habitual de Pascal Comelade y la mitad de Accidents Polipoètics, respectivamente). Pero no todo van a ser artes escénicas “al uso”: entre otras muchas actividades “raras”, queda sitio para una especial sesión de dj´s perpetrada por Ràdio PICA y scannerFM; una mesa redonda con el (pen)último bluf de la literatura punky-chicle –el Nocilla team encabezado por Fernández Mallo y LLucia Ramis–; y una ineludible cita con Eduardo Polonio, que es junto a Claudio Zulián y Gabriel Brncic uno de los más célebres dinosaurios de la música electroacústica de este país. Ideal para exploradores de nuevos e ignotos territorios musicales, el Festival LEM vuelve a sorprendernos por su inteligencia y valentía. Y que dure. // Iván Sánchez Moreno