Novalima
Novalima
"Coba coba"
Cumbancha, 2008
Tradición, reivindicación social y modernidad. Coba Coba, el nuevo trabajo de Novalima después del premiado Afro, Mr Bongo 2005. Sus componentes procedentes de Perú pero dispersados por el planeta siguen con su propósito de difundir los orígenes africanos de su tierra natal, en ella misma y en el exterior. Facilidades las tienen ya que sus domicilios están entre Lima, Barcelona, Londres y HongKong lo cual les a dado una amplia experiencia y visión del panorama musical. En su tercer trabajo han creado una nueva dimensión a su sonido, como no podía ser de otra manera, consistente en una ampliación de los horizontes sonoros, incluyendo reggea, electrónica y algún guiño al hiphop y al reggeaton en un discurso, que a lo largo de todo el disco se entrelaza con la atmósfera generada por los arrolladores elementos percusivos afros y latinos provinientes del cajón o la conga como muestran en la energética Kumaná. Entre sus letras encontramos referencias históricas, Africa Landó, y cantos a la Libertá. La inconformista Ruperta nos recuerda las dificultades y presiones a las que se ve sometida la sociedad hoy en día en clave de dub. Las colaboraciones enriquecieron este trabajo con los teclados de Mark de Clive Lowe, las rimas de los cubanos Obsesión y el sonido del español Gecko Turner. Sin duda cuando lo escucho Se me van los pies, la cabeza y el alma. Interesante trabajo de reivindicación cultural, una excelente producción y una acertado equilibrio entre la tradición peruana e innovación sonora que no pasará desapercibido.www.novalima.net // Pablo Castro