Novalima / Entrevista

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Novalima / Entrevista Gracias a la organización de Radio Gladis Palmera pudimos compartir experiencias con Grimaldo del Solar y Rafael Morales, dos de los cuatro componentes originales de Novalima el mismo día que concluían su gira en Barcelona, una de las ciudades donde se fraguó parte del proyecto de este colectivo de música afroperuana.


¿Como nació Novalima?

Grimaldo: Después de haber tocado juntos en varios grupos rock progresivo, metal e incluso hardcore, nuestros caminos se dividieron. Rafael estuvo en Londres, Carlos en Hong Kong, yo en Barcelona y Ramón se quedó en Lima. Cada uno por su cuenta estuvimos haciendo cosas en función de lo que nos influenciaba allí donde estábamos, donde había mucha mezcla por ejemplo de graffitero con electrónica. Esto lo empezamos a plasmar en canciones más por satisfacción personal que con la idea de hacer un proyecto. En un parón después, nos juntamos en Barcelona. Empezamos a compartir lo que habíamos estado haciendo, nos gusto y vimos que estábamos todos en el mismo rumbo. Decidimos cada uno trabajar en la faceta de los demás y finalmente creamos un colectivo donde pudiéramos editar esta música que estamos haciendo. Fue como nace realmente Novalima. Editamos el primer disco Novalima (Novalima Music,2003) y mandamos hacer mil copias para distribuir en Perú básicamente por el boca a boca. Esto comenzó a dar buen resultado. En Londres lo llevamos a una disquera de un amigo. Lo que veían en este disco era una mezcla de muchos estilos de músicas del mundo con electrónica. Así que empezamos a experimentar con música afroperuana a nivel de percusiones, etcétera. Digamos que el primer disco no era exactamente un disco afroperuano pero nos sirvió para ver que la idea tenía posibilidades y que encaminaba bien. Decidimos hacer el segundo disco Afro (Mr. Bongo/UK, 2005), juntamente con estos músicos que habíamos conocido y participado en el primer disco. Es así como nace el sonido de Novalima.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Novalima / EntrevistaLa repercusión en los medios a nivel mundial ha sido bastante buena, claro ejemplo de ello es la gira ¿Como es la acogida en Perú?

Grimaldo: En Perú cada vez la cosa camina mejor. De hecho no somos un grupo pop, la música que hacemos no es pop. Pero si que tenemos una linea de tradición que mucha gente lleva dentro y nos abre muchas puertas. Por ejemplo, en Perú nosotros no sonamos en la radio. En la radio ponen lo que esta de moda como el reggaeton o la cumbia, no se fijan mucho en cosas más interesantes.

¿Miran mucho hacia fuera?
Grimaldo: Si aquí en América del Sur se mira mucho hacia fuera (Como en España!)

¿Puede ser que a la gente le cueste asumir que esta música tradicional se pueda realizar de otra forma?
Grimaldo: En general te diría que la gente que en Perú compra nuestros discos es gente un poco más culta, musicalmente hablando. Lo interesante es que la gente nos sigue descubriendo. El disco anterior Afro hasta hoy, que ya tiene unos cinco años, se sigue vendiendo igual o un poco más. Por ejemplo, vendemos mucho más en las tiendas del aeropuerto. No hay un turista que se vaya del Perú sin un disco de Novalima.
Rafael: También te das cuenta cuando caminas por las calles y ves a los vendedores ambulantes que también tienen el disco, eso significa que el pueblo esta comprando.

Hay un dicho en España que dice que si no estas en el topmanta no eres nadie..
(risas) Grimaldo: Es cierto, para que te vendan uno tienen que haber vendido millones.. Lo curioso es que hacen versiones especiales del primer y del segundo disco. Carlos hace colecciones de las ediciones piratas.
Algo interesante que también hicimos hace un año o dos, es que nos invitaron a un concierto en la Plaza de Armas de Lima. Es como si fuera la Plaza Cataluña de Barcelona. Fue un concierto por el aniversario de Lima. Normalmente tocan grupos tradicionales, de música afroperuanacriolla y nos invitaron a participar allí. Es un concierto al aire libre, gratuito y donde van treinta mil personas de todos los colores, formas y edades, gente que normalmente no va a conciertos nuestros o no compra nuestros discos y de echo era la primera vez que veían esto. La verdad es que la respuesta fue muy buena. Allí nos dimos cuenta que si que podría llegar a mucho público, de que te escuchen.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Novalima / EntrevistaEn su música se dan la mano lo tradicional y lo moderno ¿como logran que esa fusión sea tan sutil y tan sólida a la vez?
Rafael: Partimos de la premisa que el alma con soul esta en la percusión, la voz y los cantos y  lo armamos en base a esto. A diferencia de otros productores que por ejemplo hacen una base house y le ponen una percusión tienen una mentalidad diferente. Esta armado en base al alma, al alma de la música, los ritmos, las percusiones, los cantos y sobre eso creamos.
Grimaldo: Y dentro de lo afroperuano tratamos de conseguir el sonido antiguo, no de los músicos afroperuanos que ya están influenciados por el jazz y otros sonidos, sino que tratamos de buscar el sonido de raíz, para que una vez que lo mezclemos con cosas nuevas, tenga esa parte antigua. Yo creo que ahí ha sido importante coger, seleccionar y compartir con los músicos que hemos trabajado.

Porque básicamente es un banda..
Grimaldo: Exactamente. El proyecto empezó con cuatro personas. El primer disco fue un trabajo de estudio. Cuando el segundo disco estuvo en la calle ya dijimos: vamos a hacer esto en vivo. Convocamos a los músicos que colaboraron en el disco y empezamos a ver como se podría hacer. En el estudio se pueden hacer muchas maravillas, efectos y cosas así y plasmar eso en vivo es a veces muy complicado. De echo el sonido en directo no es exactamente igual al sonido del disco, tiene su propia forma de ser. Hay gente que le gusta más en vivo que en el disco. En este disco Coba Coba se nota ya que es una banda que ya lleva unos años tocando juntos, tiene un sonido más orgánico.

¿Entonces se podría decir que hay una evolución entre los diferentes discos?
Rafael: La época del primer disco es un trabajo netamente de estudio. Los cuatro teníamos las canciones, que la toque este acá, que la toque el otro allá y así se fue armando. En Afro ya es un poquito más banda. Escojimos al grupo de músicos más fuerte de afroperuanos y aquí empezamos a tocar con ellos. Como los mismos músicos están presentes en todas las canciones, el disco tiene una cohesión, lo afro. Ya en Coba Coba ya no es un disco de estudio, ya es más un proyecto de banda.
Grimaldo: De hecho en este show en vivo hay nueve músicos y un instrumento más es la electrónica, pero tan importante como cualquiera de los otros nueve. No es una base electrónica donde la gente va creando cosas encima.

Decíais que tomáis la música de raíz como base ¿Me imagino que habrá sido un largo trabajo de investigación?
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Novalima / Entrevista
Grimaldo: Si pero tampoco muy pensado. Algo que siempre ha pasado en Novalima es que no nos ponemos unas reglas para hacer un disco. No hacemos planes de nada. Viene mucho de la relación con nuestros músicos, son probablemente nuestros mejores profesores, entre comillas. Ellos han vivido todo esto y se van dando cuenta de lo que nos gusta y de lo que no, escucha esto, deberías hacer esto otro, tal músico es muy bueno. Ha sido la relación con ellos como ha ido naciendo esto. Por ejemplo, en Coba Coba a diferencia que en Afro, las canciones son más rebuscadas. En Afro hemos ido más a los hits tradicionales de la música afroperuana y en Coba Coba hemos ido más atrás, a las raíces de la música afroperuana y entonces te das cuenta que viene de África y tiene un sonido más tribal, creo yo.

He leído en otras publicaciones que os comparan con Gotan Project ¿Que os parece?
Grimaldo: Nos comparan bastante. De hecho, más que en el sonido, nos comparan en el concepto. Hoy en día ya no es tan similar. Creo que Novalima es más uptempo, más bailable y ellos son más lounge. Nos gusta bastante lo que hace Gotan Project.

Entrando en detalle en las canciones ¿Que reivindicais en Ruperta? ¿Una mujer en la sociedad de hoy?

Rafael: La letra es una letra muy antigua, de Nieves Sanchez Rosado. Musicalmente es un dub compuesto por mi precisamente por la influencia más fuerte que tuve en los diez últimos años en Londres, de los sounds systems y el reggae, con los bajos, las sirenas y lo ecos. Por el lado afroperuano, es una melodía muy antigua y quedaba muy bien con este sonido. Como tu dices, es una metáfora, una letra que habla de la chica que no quiso seguir con la normas. La sociedad sudamericana es muy cuadriculada y machista. Es una alegoría a la indenpencia, el yo pienso como soy, pase lo que pase.
Grimaldo: Varias de estas letras tradicionales tienen mucho sentido hoy en día. Ruperta es un caso donde muchas de estas cosas aún suceden en la sociedad de hoy en día. Como en Libertá donde se habla de que algún día los negros podrán ser libres y llegar a ser abogados o presidentes como esta sucediendo hoy en día. Estas letras tienen mucha actualidad.

Y ¿Os hace gozar el Chinchiví?
Grimaldo: Si, es un licor de caña que tomaban los campesinos.
Rafael: Un licor muy fuerte, que te tomas unos.. y cojes una borrachera de espanto (risas)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Novalima / Entrevista¿Y el Camote?
Grimaldo: El camote es un patata dulce. Es la típica letra de como cosechaban los campos.
Rafael: Es un baile donde sacaban camote con el pie. Es una letra muy antigua que hace referencia a como mataban el tiempo mientras realizaban el trabajo en el campo.
Grimaldo: De hecho varios de nuestros intrumentos salieron de ahí. A los esclavos africanos se les negó la posibilidad de tocar el tambor africano y por eso empezaron a hacer música con aquello que encontraban. El cajón sale de una caja de madera y la quijada es de un burro muerto.
Rafael: La cajita es una caja de madera pequeña que tiene una tapa que se abre y se cierra. Se utilizaba para recojer limosna en las iglesias. En chinchivi se puede escuchar.
Grimaldo: Y así es como fueron creando diferentes intrumentos.

¿Como surgió la colaboración con Gecko Turner?
Grimaldo: Pues realmente la colaboración nació porque compatiamos la misma disquera en EEUU.
Rafael: Hicimos varias colaboraciones en el disco. En Túmbala nos faltaba algo y como escuchamos el últmimo disco de Gecko y nos gusto, se la enviamos haber que podía hacer.

¿Y de la gira que nos podeis contar?
Grimaldo: Ha sido muy fuerte porque tocamos todos los días, menos un día que tuvimos de descanso en Paris. De hecho ha sido muy duro para la banda, mucho viaje, las pruebas de sonido, no hay casi tiempo para nada, las entrevistas, las promos. Pero muy bueno. Ha habido varios conciertos muy buenos como en Amsterdam, Londres o París y ayer mismo en Colonia, bastante gente.

¿Como han visto la reacción de la gente en los diferentes lugares que han visitado?
Grimaldo: En París, por ejemplo, estabamos en una especie de teatro donde al empezar estaba todo el mundo sentado. Después la gente empezó a bailar para terminar el concierto con una locura total del público.
Rafael: Para mi uno de los lugares más espectaculares fué en Nueva York. Estaban todas las entradas sold out y al anunciar Novalima toda la gente se puso a gritar. Desde el principio todo el público bailó sin parar. Otro caso especial es Amsterdam. Nosotros recibimos e-mails diarios de todo el mundo que le gusta la música pero nunca recibímos ninguno de Holanda. Cuando llegamos al concierto había una cola impresionante.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Novalima / Entrevista¿Y como soleis digirir el repertorio?
Grimaldo: Cambiamos mucho el orden de las canciones, según como vamos viendo y la cantidad de tiempo que tenemos. De hecho dentro de la gira vamos puliendo cosas, vas viendo que es lo que funciona mejor. Creo que después de varios conciertos seguidos cojes mucha caña, cosa que en Perú no es así. Suelen ser tres o cuatro al mes como máximo. Lo que hemos hecho en quince días, lo hacemos en varios meses en Perú.

¿Planes de futuro?
Grimaldo: Para verano tenemos varias fechas en diferentes festivales por Europa y después varias fechas en EEUU.

¿Y después de la gira?
Rafael: En mayo sale un disco de remixes de Novalima. Ya estan realizados y son espectaculares. Son canciones realizadas por dj’s y amigos productores de varios paises. Serán unos doce o trece canciones y algunas inéditas que no salen en los discos y esta pensado para un público de la dancefloor.
Grimaldo: Algo más que va a salir va a ser el primer video. Fue grabado en un pequeño pueblecito llamado Chinche, que es donde esta la comunidad afroperuana y donde se muestran los orígenes y como son los pueblecitos de la zona. La canción con la que saldrá es Coba Guarango. // Texto y fotos: Pablo Castro & Sergio Coral