Mundofonías
Mundofonías multiplica su difusión internacional
Desde este otoño en Chile, Uruguay, Bolivia y Puerto Rico
Mundofonías, el programa de músicas del mundo realizado desde Madrid por Juan Antonio Vázquez y Araceli Tzigane, multiplica su presencia internacional en esta nueva temporada radiofónica. A las once emisoras que ya lo emitían semanalmente en cuatro países de Europa y América, se unen otras siete, multiplicando por dos el número de países desde cuyo territorio se escucha Mundofonías (España, Francia, Alemania, México, Chile, Uruguay, Bolivia y Puerto Rico).
Mundofonías nació en Radio Exterior de Radio Nacional de España en el año 2009, como continuación del programa Mapamundi que Vázquez y Tzigane venían realizando desde años atrás. Con los cambios en las direcciones de RNE, el programa dejó las ondas de Radio Exterior en noviembre del año pasado, pero siguió realizándose como una producción independiente, gracias a los convenios de colaboración con Radio Universidad de Guanajuato, Radio UNAM y UABC Radio en México, Ràdio País en Francia y Multicult.fm, con redifusión en 88Vier, en Alemania. Algunas de estas emisoras (es el caso de Ràdio País y Multicult.fm.) decidieron firmar su convenio de colaboración con RNE con el único propósito de emitir Mundofonías. A estas emisoras se fueron uniendo, a lo largo de la pasada temporada, Radio Círculo de Madrid, en la que su predecesor había empezado a emitirse en el año 2001, Rádio Filispim de Ferrol y Rádio Klara de Valencia. Mundofonías también empezó a sonar a través de las plataformas online RCFM y Groovalizacion Radio.
En el arranque de esta nueva temporada se ha producido la incorporación de nuevas e importantes emisoras interesadas en Mundofonías, como Radio Universidad de Puerto Rico, Radio Universidad Autónoma de Yucatán (México), Radio Universidad de Atacama (Chile), Radio París La Paz (Bolivia), Radio Artigas (Uruguay) y, en tierras ibéricas, TTRadio, emisora online de Torrevieja, y Radio Kolor, emisora libre de Cuenca. Mundofonías llega, por tanto, también al Caribe y América del Sur.
La política de Mundofonías es ofrecer de manera gratuita su programa, bajo acuerdo, a emisoras sin ánimo de lucro (radios libres, comunitarias, culturales, universitarias), convirtiéndose así en uno de los programas radiofónicos especializados en músicas del mundo con mayor difusión global. Entre las ciudades a las que llega Mundofonías a través de las ondas se encuentran algunas de las más pobladas e importantes del planeta (Ciudad de México, Madrid, Tijuana / San Diego, Berlín…) y hasta un total de once áreas metropolitanas con más de un millón de habitantes (además de las citadas, las de Valencia, Mexicali / Calexico, San Juan de Puerto Rico, La Paz, Montevideo…). www.mundofonias.com | Relacionados | Jordi Urpi