Mulatu Astatke & The Helliocentrics

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mulatu Astatke & The Helliocentrics Mulatu Astatke & The Helliocentrics.
Sala Heineken, Madrid
9 de octubre de 2009

El estado de ánimo con el que uno afronta un concierto siempre marca la percepción final que de él se tiene. El día de la actuación del etíope y padre del llamado Ethio-Jazz: Mulatu Astatke junto a los ingleses The Helliocentrics, quiso el destino que nos juntáramos varios grandísimos amigos que hacía mucho que no coincidíamos, lo que propició que mi estado anímico fuera de total plenitud. Por este motivo, y dada la subjetividad que siempre entraña una reseña, voy a intentar abstraerme de los sentimientos embriagadores para,  “objetivizar” esta crónica de lo que para mí fue, a nivel musical y artístico, uno de los conciertos más sugerentes y sorprendentes del año.

Dentro de la serie Inspiration Information que el sello Strut Records decidiera crear juntando a artistas de diversa índole (anteriormente sucedió con Sly & Robbie con Amp Fiddler, y Horace Andy junto a Ashley Beedle), en su volumen tercero ha unido al legendario e influyente músico abisinio Mulatu Astatke con la desconocida para la mayoría del público, pero impresionante banda británica The Helliocentrics. Esta comunión ha dado con la publicación del mencionado disco junto a una gira conjunta en la que desarrollan en directo el interesante y novedoso concepto musical creado conjuntamente. La base de jazz  aderezada con las raíces de herencia etíope que marcan las composiciones de Astatke, se desarrollan por una senda a la que se van uniendo, en sus diferentes canciones, los elementos de funk, psychodelia, afrobeat, vanguardia y hasta drum n´bass que la banda inglesa va añadiendo. Si ya el disco de por sí atrapa y conmueve, canciones como Masengo,Esketa Dance, Mulatu o BlueNile  por citar alguna, en directo adquieren una fuerza y dimensión embriagadoras. Y eso, que el sonido de la sala no terminó de sonar como debiera, pero que no impidió que el público entrara desde los primeros compases en las sonoridades psicodélicas, jazzísitica, africanas y vanguardistas que desplegaron el Sr. Astatke y los ocho miembros de The Helliocentrics, mandando callar incluso a quienes en las partes más tranquilas comentaban los avatares del espectáculo, o se contaban su vida (cosa rara de ver en salas de conciertos). Mulatu Astatke pertenece a esa serie de músicos que han vuelto, afortunadamente, al primer plano musical gracias a películas, documentales, discográficas o productores, para demostrar que el arte vuelve siempre, a pesar del tiempo, el olvido o la ignorancia, al lugar que le pertenece. Y eso mismo fue, la clase, el estilo, la calidad y la humildad del etíope, lo que vino a demostrar en su concierto. Sin olvidarnos de The Helliocentrics, que con los mismos valores que Astatke, acreditaron con creces el poderío creativo y técnico que ya mostraran en su único trabajo hasta ahora: Out There (Now-Again 2007), así como junto al músico abisinio.

Sin lugar a dudas, el concierto de Mulatu Astatke & The Helliocentrics entra de lleno en la disputa por el podio de mejores conciertos del año.

Para que luego digan por ahí que ya está todo hecho en la música…

Más info // Bruno Freire León