Mónica de Nut trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mónica de Nut trío
Mónica de Nut trío

“Mónica de Nut trío” Freecode, 2011

Propuesta tan arriesgada como interesante la de estos tres músicos gallegos, difícil de clasificar ya que bucea por igual en aguas cristalinas del folklore gallego, Eu chore, Por que non hei de cantare, como en olas turbulentas del jazz mas libre, My funny Valentine o en océanos tranquilos de la música clásica como la maravillosa Music for a while de Purcell. Mónica y el bajista Paco Dicenta ya tenían un proyecto llamado Litanei donde fusionaban la música clásica con el jazz, siempre con soportes tecnológicos y efectos, ahora con la incorporación del joven guitarrista Virxilio da Silva, siguen por el mismo camino. Es un trabajo muy interesante y que te sorprende continuamente, el primer tema Esquécete das cousas suena agradable y casi cercano a un pop electrónico bien echo, pero ya en el segundo tema al acercarse al folklore gallego lo hacen desde unos arreglos de Dicenta donde la música atenaza a la voz de Mónica, y parece querer asfixiarla entre acordes mecánicos, en Cómo drita a tempo gracias a la guitarra de Virxilio volvemos a relajarnos y la voz más melódica vuelve a respirar, por poco tiempo, Voz soa, un tema de Mónica nos trae un grito desesperado, todo un ejercicio de jugar con las posibilidades de una voz grande, dramática y trágica. Si por casualidad recuerdas a Alma Tadema & JPS Scorpio ya sabes de que te hablo. Habiamonos de felicitar pola nosa resistencia, deja claro el sentimiento de estar haciendo una música compleja, contra viento y marea, está claro que músicos cercanos al jazz son idóneos para propuestas novedosas de este tipo, para intentar gracias a nuevas tecnologías revisar la música tradicional o la clásica (algún día las hermanaremos definitivamente)  desde el lenguaje libre, que en sus día fue el jazz, y que gracias a proyectos como este puede seguir siéndolo. A medida que avanzamos en el disco aparecen momentos de calma, Music for while, o My funny Valnetine son dos melodías probadas en miles de versiones que devuelven al disco la frescura pop del principio, y para cerrar , un tema de Mónica sobre un texto de Manuel Cuña Novas, un tema largo donde de nuevo hay espacio para la guitarra de Virxilio y para que Dicenta cree un clima de percusiones atemporales para que la maravillosa voz de Mónica suba y baje por laderas llenas de colores apenas definidos. wwwmonicadenut.com relacionados // Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mónica de Nut trío