Miquel Gil & Manel Camp trío
Miquel Gil & Manel Camp trío.
Festival de cançó Barnasants
Luz de Gas, Barcelona
16 de enero del 2010
Estaba contento Miquel Gil de volver a este Barnasants, festival que apuesta por la canción de autor aun que en este caso la propuesta del valenciano se forja a partir de versiones. Miquel Gil tiene una de las voces más interesantes de este país y eso le permite repasar grandes canciones y identificarse con voces internacionales como Leonard Cohen con quien empezó y terminó la noche, La torre dels sons, Paolo Conte, Poc a poc, o Atahualpa Yupanqui, Los ejes de mi carreta. Acompañado en escena por un trío de jazz estas canciones suenan completas y el público pudo gozar de una noche especial. El manresano Manel Camp es un músico conocido y respetado en el mundillo del jazz, él y el trompetista David Pastor se habían repartido los arreglos de los temas, (se notó la ausencia del trompetista en algunos temas, pero no tanto como esperaba) el contrabajo de Horacio Fumero es baza segura en cuanto que este hombre (aunque no tuvo momentos de lucimiento personal) conoce todas las músicas y sabe pulsar el ritmo que necesita cada una, a la batería Lluís Ribalta cambiando de baquetas e incuso usando las manos como elemento de percusión y muy atento a cualquier sutileza del directo, los que conocemos bien el disco, pudimos comprobar que la voz de Miquel Gil no se dedica a copiar lo realizado en estudio si no que se esfuerza en hacer única cada actuación, estuvo comunicador como siempre, presentando los temas, hablando de por que había escogido cada uno, su gusto por la parte latina de Sting en La forma del meu cor (lo destacó en ese corasssón, corasssón), su fanatismo por Led Zeppelín, recomendando al público investigar sobre Sister Rosetta, adulando a Pi de la Serra y su Home del carrer (gran trabajo de Ribalta). Transportándonos al paisaje de Navarres en Otoño, para comprender un poco mas el tema de Joan Baptista Humet. Los dos únicos temas del disco en que la música es de Miquel Gil son Pensant maneres y Fil de vint, y aquí los músicos gozaron de mas libertad, sobre todo en Pensant maneres, las palabras de Casasses agradecen la libertad del jazz para hacerse todavía mas reales. Los dos temas que inician el disco, Macky el Navaja de Kart Weill y Balada para un loco de Piazzolla, en directo pasaron al final del bolo y fueron otros dos momentos de lucimiento y libertad de los músicos, y para cerrar, en el bis, volvieron a Leonard Cohen pero los músicos tuvieron ahora un espacio de libertad que un servidor había echado en falta en otros momentos del concierto, solo un problema, la voz de Miquel Gil estuvo demasiado alta todo el tiempo, y la verdad, no lo necesita, hasta sin micro se oiría perfectamente, felicidades, es un proyecto que merece más atención por parte del público, que quizás por el tiempo, quizás por el fútbol, no llenó la sala de la calle Muntaner, ellos se lo perdieron. http://www.miquelgil.com Relaciondos // Candido Querol