Meshell Ndegeocello

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Meshell Ndegeocello Meshell Ndegeocello
“Devil´s Halo”
Downtown Music / V2, 2010

La bajista, cantante y multi-instrumentista norteamericana atesora una capacidad creativa desbordante. Ya sea con sus numerosas composiciones que han servido de banda sonora para películas tan dispares como Batman & Robin, Love Jones o Higher learning. Como en sus colaboraciones para discos ajenos (Zap Mama, The Blind Boys Of Alabama, Rolling Stones o Indigo Girls, entre otras muchas). El que es su octavo álbum evidencia ese afán por desmarcarse del rebaño mainstream con unas composiciones vanguardistas en las que aglutina efluvios de soul, funk, pop, dub, jazz y rock. El barroquismo que insinúan sus arreglos es accesible y no llega a apabullar del todo. Es esa una virtud que le ha servido para conseguir varias nominaciones a los premios Grammy. Al escuchar Devil´s halo uno no puede menos que pensar en el alter ego femenino de Prince, por ese halo de psicodelia que impera en un cancionero de pausada digestión. O pensar en el funk más experimental de la diva del neo-soul Erykah Badu. Slaughter, Love you down o los aries futuristas de White girl y Die young exudan el halo mágico y espacial de la islandesa Björk. Bright shiny morning se descubre como un medio tiempo luminoso de lo más pop. La indómita y revoltosa Lola incluye barruntos de ska. Mass transit, un número recio y eléctrico, estila guitarras a lo Vernon Reid (Living Colour). Mientras que Blood on the curb parece firmada por unos Fletwood Mac algo más ácidos y esquizoides que de costumbre. Incluso en la pieza más acústica del disco, Crying in your beer, hay atisbos de experimentación, con unas reverberaciones que copan la segunda mitad del tema. La combinación de electrónica y sonidos orgánicos queda bastante compensada en un álbum de exquisita producción. Labor que ha recaído en el tándem de la propia Meshell, el teclista Keith Ciancia y el guitarrista Chris Bruce. No queda todo el peso del disco en las manos de Ndegeocello, pues también acude al cello y el violín de Lisa Germano, o a la voz del músico vanguardista Oren Bloedow. Devil´s halo no es el tipo de trabajo que suele figurar en esta casa, pero su fusión de estilos y su carácter rompedor le hacen merecedor de una oportunidad. www.freemyheart.com Relacionados // Miguel Ángel Sánchez Gárate