Mauri Sanchis / Groovewords
Mauri Sanchis
"Groovewords"
Indigo Records, 2009
El valenciano Mauri Sanchis se afianza según todos los medios internacionales como el rey del Hammond, cuándo apareció su Less is more (Maos Records, 2003) pensé que iba a ser mi álbum de ambiente ideal para sorprender a cualquier amante de los sonidos negros, era un disco producido por Ximo Tebar y recuerdo que estaba toda la escudería del jazz valenciano, hice una buena crítica y no me arrepiento. Después con su segundo trabajo Good vibes (BHV, 2006), se mete en la industria internacional, lo produce el mismo y aparece gente importante como el saxofonista Bill Evans. A mi no acabo de convencerme, y ahora llega este tercer trabajo Groovewords (BHV, 2009), Don’t look so sad nos invita a no estar tristes (también Pitingo lo intentó con su Souleria) En Miles Awai hace referencia a Miles Davis y nos deja claro que a pesar de ser su tema más jazzístico y contar con Randy Brecker a la trompeta no bebe de las fuentes de Miles ni de Coltraine, sino de Jarre, Vangelis, Clapton, Santana. Claro, ahora lo entiendo todo, no es que el trabajo de Mauri Sanchis no sea bueno, el problema es que un servidor nunca ha entendido ninguno de estos músicos que nombra Mauri, en cambio creo (que presunción) entender a Coltraine, Mingus y Monk. Bien no quiero entrar en un callejón sin salida, simplemente reconocer que llevo muchas escuchas de este trabajo y no acabo de encontrarle ese punto en que te apetece recomendárselo a todos tus amigos. Tema tras tema reconozco que la banda suena perfecta, que no hay fisuras de ningún tipo, pero todo me deja frío, no me apetece moverme como ocurría en aquel Less is more, incluso en More or less versión revisada de aquel maravilloso Less is more, no veo la mejora, pero respeto a su autor, el sabrá por que lo ha hecho. Quizás tu, que posiblemente entiendes a Jean Michel Jarre y a Vangelis puedas sacarle más partido a este disco, yo desisto.www.maurisanchis.com Relacionados // Candido Querol