Mathis Haug
Mathis Haug
«Distance», Dixiefrog/ Harmonia Mundi 2013
Nacido en el corazón de la selva negra alemana, Mathis Haug encontró en Francia su lugar de adopción, aunque su carrera musical se ha destacado siempre por un vaivén viajero al encuentro de nuevas colaboraciones. De conocer al músico inglés Seamus Taylor, surgió su proyecto Mathis And The Mathematiks, con el que giró por toda Europa y consiguió su primer reconocimiento como músico. Tras cruzarse con Paul Jothy y Alain Cluzeau decide poner en marcha su proyecto en solitario que, con este tercer disco Distance, le afianza como una figura a seguir muy de cerca. Distance nace, obviamente, como resultado de otro encuentro artístico, esta vez con el prestigioso armonicista de blues J.J. Milteau que, tras llevar varios años sin producir un disco, ve en la calidez vocal y la calidad armónica y melódica de Haug el momento de volver a sentarse en una mesa de sonido.
A la voz y guitarra del alemán y los toques únicos de la armónica de Milteau se suman el saxo barítono de Celine Bonacina, la versatilidad del baterista y multi-instrumentista Stephan Notari, el bajo de Ben Rapetti y la creatividad de Mike Lattrell con el banjo, la tuba o el órgano, para tejer esta alfombra sonora de hilos de blues, jazz, rock, sonido de Nueva Orleans y folk que este trabajo.
Distance te abraza y te mece para sumergirte en una ensoñación en la que, bajos los ecos de artistas como J.J. Cale, Chris Whitley, Kelly Joe Phelps, Curtis Mayfield o Billie Holliday, experimentes añoranza, alegría, tristeza, optimismo o reminiscencias a partes iguales a través de sus doce canciones.
Sin duda la edad, la paternidad y el momento vital del alemán se plasman en un disco maduro, sosegado, bien amasado y gestado que nos ofrece multitud de pequeños detalles que nos hacen reflexionar sobre lo importante en la vida, que es precisamente el goce de esos pequeños momentos. Info | Bruno Freire León