Marisa Monte
Marisa Monte
“Infinito Ao Meu Redor"
Emi, 2008
En marzo de 2006, Marisa Monte editó dos discos simultáneos e independientes que intentaban separarse de todo lo que había hecho anteriormente. Uno de portada colorida y que expresaba su búsqueda musical a través de la samba y sus ambientes, titulado Universo Ao Meu Redor (EMI) y otro de portada oscura, con contenido más introspectivo, arriesgado y con composiciones propias bajo el nombre de Infinito Particular (EMI). Fue el inicio de un nuevo ciclo después de pasar tres años entre la composición de estos discos, alguna producción para otros artistas y, lo mas importante, ser madre. Entre los dos cd`s, 27 temas que mostraban esos mundos musicales encontrados de esta cantante, compositora, productora y activista creativa. Habían canciones compuestas por ella, otras por amigas como Adriana Calcanhotto, otras a medias con, por ejemplo, David Byrne y una buena cantidad de ellas firmados por la trilogía Tribalista, o sea Marisa Monte, Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes. Ahora aparece este cd+dvd, Infinito Ao Meu Redor (¿os fijáis en la conjunción de los títulos de los dos cd’s?) que recoge la gira que hizo en 50 ciudades de 15 países de 5 continentes durante año y medio. En total presentó estos discos a más de 750.000 personas. Así que al acabar ese “maratón” se le ocurrió montar este documental. Pero siendo Marisa una creativa de mente inquieta el dvd no podía ser “normal”. En el documental muestra auto-biográficamente como es la vida de un músico profesional en esos aspectos que quizá son más desconocidos para el público. Lo que no se ve de la vida de un artista pero contada de una forma casi didáctica, pero muy personal. “Mi nombre es Marisa Monte. Soy brasileña y tengo 40 años. Nací en la clase media alta en la ciudad de Rio de Janeiro. Soy música. Estoy completando un año de tour de los discos Infinito Particular y Universo Ao Meu Redor”. Así arranca el documental con la voz en off de Marisa que lo cuenta todo en primera persona. La filmación es también un cúmulo de anécdotas, textos e imágenes con los entresijos de las relaciones de un músico y la industria musical. Marisa habla de todo, por ejemplo de lo importante y la gran suerte que es poder ser independiente en la música. Que personalmente eso le ha permitido montar su propio sello y trabajar con la multinacional Emi para la distribución. Y que así ella es dueña de su obra. Cuenta como su primera actuación fue a los 14 años en la escuela interpretando el musical Rocky Horror Show y que eso la indujo a estudiar canto. Son particularmente curiosas sus reflexiones personales como cuando un fan le confiesa que la lleva escuchando desde que él era pequeño y ella afirma que eso mismo se lo están diciendo muchas personas y la conclusión a la que ha llegado es que se ha convertido en una “joven veterana”. O cuando afirma que el show no es una película o un disco, “el show es la vida real”. Otro momento especial es cuando muestra como se quedó en blanco antes de interpretar una canción ante miles de personas, “eso convierte cada show en algo nuevo y diferente”. Pero también explica detalladamente la rutina en que se convierte la gira de un artista: viaje, hotel, entrevistas, pruebas de sonido, show, camerino, fans, hotel, viaje… algo que no siempre es agradable.
Marisa no tiene recato al explicar que siempre ha sido independiente, pero que al planear esta gira le pilló en pleno auge de la crisis discográfica, eso le hizo asociarse por primera vez con una empresa privada (Natura Cosméticos) para que patrocinara su gira. Pero también se la puede ver como ella misma se lava la ropa para el show. Todo ello intercalado con pedazos de sus canciones cantadas en directo y expresado con una naturalidad excepcional.
La gira la hizo junto a diez músicos con un concepto y diseño del espectáculo muy trabajado, tanto en el sentido del espacio, del sonido o de las luces, todo con el fin de darle a cada canción su ambiente especial y particular. Un trabajo de concepción del show junto a grandes profesionales que les llevó más de un mes de trabajo. El interesante dvd se complementa con un resumen de sus actuaciones en directo que incluye nueve de sus mejores temas que también se encuentran en un cd de audio complementario. Quizá lo único que se hecha de menos es que no explica sus secretos a la hora de componer. Pero aparte de eso cuenta innumerables detalles personales que te hacen entrar sin remisión en su Infinito Particular. // Miguel Amorós.