María Salgado

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - María SalgadoMaría Salgado
Sagunt (Valencia), Auditori Joaquín Rodrigo
3 de febrero de 2007
Después de ocho años sin publicar nuevo material, María Salgado recién ha editado Abrecaminos (María Salgado / Resistencia, 2006), álbum que presentó en la localidad valenciana de Sagunt. El repertorio del disco sigue la línea de su trabajo anterior, Siete modos de guisar las berenjenas (NubeNegra, 1998), del que también interpretó varias piezas. Así, ha grabado una selección de temas de la tradición de Castilla y León, entre los que se encuentran piezas que ha interpretado en sus conciertos desde siempre (aunque nunca las había grabado), romances sefardíes y dos composiciones con textos de la poetisa cubana Dulce María Loínaz y de Juan Pablo Silvestre. En su primera visita a Valencia después de más de dos décadas de carrera musical, María Salgado se acompañó de cinco excelentes músicos: Jesús Ronda, guitarra y cistro, César Díez, bajo, Fermando Zarzosa, percusiones, Uxía, acordeón y pandertea, e Iván Carlón, flautas, kaval, bansuri y duduk. Con ellos realizó un repaso por la música y la poesía de su tierra, “que son todas las tierras” según dijo durante el concierto, una de las regiones más grandes de Europa y con una rica y variada tradición. La colección de piezas, pequeñas joyas de carácter intimista, brindó al público la posibilidad de disfrutar de los matices de una voz extraordinaria (una de las mejores del panorama tradicional ibérico), de los arreglos musicales y del cuidado acompañamiento instrumental. María Salgado afronta la reinterpretación de la música tradicional castellana desde el rigor que le da haber tenido como maestros a Agapito Mazaruela y a Joaquín Díaz. Pero la zamorana de Toro no se queda ahí, pues la refresca de forma contemporánea, dotándola de un lirismo universal, de una atractiva y distinguida elegancia, de suaves y sensuales contoneos. // Paco Valiente