Marcelo Mercadante y su Quinteto Porteño

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Marcelo Mercadante y su Quinteto Porteño
Marcelo Mercadante y su Quinteto Porteño
“Justamente”, Karonte, 2013

Hacia muchos años, desde el 2005, que Marcelo no firmaba un disco con el quinteto porteño, pero afortunadamente aquí lo tenemos. Todos sabemos que no son momentos fáciles para la poesía, ni para los románticos, pero cada uno es como es. Ya desde la portada y el diseño interior, podemos adivinar que es una obra de arte, como siempre todo en rojo y negro pero ahora gracias a la colaboración de Jorge González más cercanos al universo de Breccia. Las composiciones todas de Marcelo Mercadante, recogiendo y absorbiendo todo lo que puede de cada lado del atlántico, de su Buenos Aires los recuerdos de lo que fuera el tango, de su barrio actual, un Sant Antoni en plena ebullición, el trabajo constante de un músico que siempre está buscando. Solo un tema, “Justamente” que da título al trabajo tiene letra, la cantó Elba Picó, y desgraciadamente antes de salir el disco falleció, solo a ella podía estar dedicado este trabajo. El resto, instrumentales para quinteto.
Para Luca, es una composición nueva, arranca con un quinteto muy eléctrico, muy libre, la guitarra de Javier Feierstein y el piano de Gustavo Llull gozan de total impunidad. Pronto se irá colando el fuelle, como un viento inesperado, al principio casi sin notarse, después recio y firme.  Volverá la guitarra más calmada para soñar con el violín de Olvido Lanza, una maravilla de tema. Miñón una preciosa milonga que le encargaron a Marcelo la organización tango de Soie de Lyon, más danzable, el quinteto se deja llevar por recuerdos, el folklore  aflora sin problemas. La guitarra de Feierstein vuelve a dejar pasajes muy bonitos.  Laiave, enorme el violín de Olvido, después de tantos años juntos, supongo que Marcelo tiene muy claro los pasajes que va a tocar. El tema tiene un desarrollo casi cinematográfico, quizás es de los que más se acercan a los rojos de la portada. Justamente, la voz de Elba Picó recordándonos que en la Plaza de las Madres o en las cunetas de algunos pueblos españoles todavía debería colgar un cartel de “Para qué sirve recordar”. Diurna y Sant Antoni ya las conocemos de su anterior trabajo junto a Gustavo Battaglia Tachar nostalgias, Karonte, 2009. Pero ahora en quinteto. En Sant Antoni atento al trabajo del joven contrabajista Emiliano Roca. El baile del gallo y el león, también fue encargo de los franceses, y creo que tampoco se había registrado en ninguno de sus álbumes. Es un tango de los de siempre, construido por un músico que siempre ha disfrutado tanto o más de componer que de ejecutar. Y para cerrar (una parte) Tal vez, conozco bien el tema, lo había registrado en el 2005, se lo he escuchado varias veces en directo, pero siempre me emociona, para mí este tema refleja como ninguno la música de Marcelo Mercadante, una música que al igual que la de Pizzolla, va mas allá de etiquetas, épocas y costumbres. De regalo, un bonus de tres puntos, una sonata para piano con tres momentos diferentes, En el río, Interior y En el puerto. Tres temas de solo piano que a mi parecer enlazaban mejor con el proyecto de Fueye, que escribió Marcelo para escuchar mientras se leía el cómic de Jorge González, que no con este Justamente. Pero siempre puedo parar en Tal vez, recordar a Piazzolla y volver a empezar con la modernidad de Para Luca. Bueno lo de modernidad, hace algún tiempo que con Mercadante llegamos a la conclusión que quizás lo más moderno sea La Vieja Guardia. + info | relacionados | Candido Querol