Malick Diaw

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Malick Diaw
Malick Diaw

Así va la vida

Malick Diaw no es nuevo en esto de la música. Curtido como músico de artistas célebres del mbalax de Senegal, léase Alioune Mbaye Nder et Le Setsima o Assane Ndiaye, entre muchos otros, ha conseguido trascender con su discurso propio. El disco Ainsi va la vie es su carta de presentación en solitario y se puede considerar como un rico cruce de caminos, donde caben los ecos sahelianos de la música tuareg, el folk o la música mandinga. Pasen y lean para conocer un poco más acerca de Diaw y su exquisita guitarra.

¿Cuándo empezastes a interesar por la música y cuál fue tu primer concierto y el primer disco que grabaste?
He empezado a interesarme por la música desde los14 años que  hice mi primero concierto con mi grupo de barrio que se llamaba Xiss .

Mi primer disco leo grabé con una cantante senegalesa que se llama Dial Mbaye el disco se llama » Bëkërek guaraman «

¿Tu aprendizaje musical fue autodidacta o has estudio solfeo y guitarra? ¿Qué maestros has tenido en el mundo de la música?
Mi aprendizaje ha sido al principio autodidacta y después me puse a aprender un poco de solfeo . Mis maestros han sido mi tío Cheikh Gueye, que me ha enseñado muchas cosas en la musica tradicional, y Lamine Faye un bajista que vivía en mi barrio y Oumar Sow (ex guitarrista de Youssou Ndour). Estos dos últimos me enseñaron muchas cosas con el jazz.

Imagino que ser músico en Dakar no tiene que ser fácil por la competencia tan fuerte que tiene que haber ¿Qué es lo que te ha aportado y has aprendido de tocar junto a artistas como Alioune Mbaye Nder, Assane Ndiaye o Sidy Samb?
La competencia es siempre fuerte en Dakar pero si trabajas duro no hay que tener miedo , trabajar con Alioune Mbaye Nder, Assane Ndiaye, Sidy Samb te da más fama, fans, experiencia y contactos como instrumentista .

¿Cómo se te ocurre venir a España y cuáles son las primeras impresiones que tuviste de este país cuando llegaste aquí? ¿Es más difícil sobrevivir como músico en España o en Senegal?
Vine a España con el contacto de Djambutu Thiossane un grupo senegalés afincado en Madrid y que me llamaron mientras yo estaba en Paris para ir a Madrid para dos conciertos, al final me convencieron para quedarme a trabajar con ellos, mis primeras impresiones en 2002 , veía muy pocos africanos en Madrid, una población española menos joven comparado con Francia pero un país con mucho sol y eso me daba mucha alegría.

Es más difícil de sobrevivir de la música en Senegal que en España porque el espacio musical de España es más amplio.

¿Cómo conociste a Djambutu Thiossane y a Babacar Dieng y te animaste a tocar con ellos?
Conocí a Djambutu Thiossane a través de un amigo senegalés que vive en Basilea (Suiza) cuyos hermanos eran los fundadores de Djambutu Thiossane sabiendo que sus hermanos buscaban guitarrista me contactaron directamente y a través de Djambutu Thiossane conocí Babacar y los Diengoz,Sidy Samb y tocando con ellos me ha permitido hacer un recorrido de todas las ciudades de España.

¿Cuesta mucho adaptarte a otros lenguajes musicales diferentes a los habituales que manejas como el mbalax o la música mandinga y meterte en otros tan distintos como los de las Hijas del Sol o Mariem Hassan? ¿O se aprende pronto su estilo siendo un músico como eres tú?
No me ha costado mucho adaptarme a otros lenguajes musicales diferentes del mbalax porque cuando llegue a Europa había ya trabajado la música africana en general con su variedad tanto el oeste, este, norte, centro, el sur…. por eso la colaboración con Piruchi (Las Hijas del Sol ) y con Mariem Hassan no ha sido complicada.

Imagino que dar el salto a grabar un disco bajo tu nombre es una gran responsabilidad. Cuéntanos como nace el proyecto de Ainsi va la vie.
Llevar una carrera en solitario y producir un disco bajo su nombre es una responsabilidad pero era un proyecto que he tenido desde que empecé a hacer giras con las estrellas senegalesas porque yo veía que para ser feliz en el mundo de la música hay que tener una autonomía, además te ganas mejor la vida cuando el proyecto es tuyo .

A propósito de la canción Santa Yala (Gracias a Dios) ¿Cúales han sido los momentos más difíciles que ha vivido Malick Diaw y como se ha sobrepuesto a ellos?
Los momentos más difíciles son cuando empecé a grabar el disco llegó un momento que me quedé sin fondos. Hacía falta buscar un curro fuera de la música lo que me ha permitido terminar la realización del disco.

Es cierto que la cortesía y los saludos de los senegaleses y africanos en general es muy diferente a la de los europeos que son más breves y concisos a la hora de hacerlo, como demuestras en Hola. ¿Son los españoles y los europeos menos cálidos que los europeos y los africanos más “cómodos” a la hora de trabajar (no lo digo de forma despectiva porque se que los senegaleses tienen un verdadero culto al trabajo, como ocurre con muchos modou modou, los vendedores callejeros, que se ven en las calles de las ciudades españolas)? ¿Son ciertos esos tópicos de los que hablas en la canción o crees que hay de todo en esa visión que se puede tener de ambas mentalidades?
Yo creo que la manera cual se saluda los españoles se parece mucho a los africanos eso lo noto más cuando voy a Andalucía. Porque España es un país que tiene mucho sol comparado a la mayoría de los países europeos eso hace que los españoles tienen más tendencia a contemplar el tiempo que explotarlo.

¿Es Malick Diaw una persona religiosa? ¿Eres mouride o baye fall o profesas otra confesión, lo digo por la canción Ziare Bamba?
Ziare Bamba le he cantado por la admiración que tengo en Ahmadou Bamba Mbacke , no me siento pertenecer a ninguna cofradía, soy religioso hago cada dia mis cinco oraciones como musulmán pero me gustan todas las cofradías de Senegal y cada evento religioso si tengo disponibilidad me acerco para hacer el peregrinaje.
Porque todos los guías espirituales de Senegal tienen la misma filosofía: es aconsejar a la gente buena conducta, la tolerancia, no mentir, cumplir sus cinco oraciones, cumplir el ramadán, no engañar, no robar, no hacer daño a su prójimo, etc.

Ainsi la vie habla de experiencias un tanto negativas a la hora de convivir con una banda ¿Has vivido en tu propia carne el desprecio de los que buscan la fama fácil y te relegan como segundón cuando llega el éxito?
Ainsi va la vie habla más del sacrificio que he hecho al tocar con unas bandas porque en los momentos dificiles el discurso que tiene el lider en el momento de la formación de la banda y el discurso que tiene cuando ha cosechado éxito es muy diferente. En los éxitos los líderes abogan más por su interés, eso le he vivido en varias bandas .

¿Qué significa la figura de la madre para Malick Diaw, algo tan importante en la cultura africana como se aprecia en muchas canciones de artistas africanos dedicadas a esos maravillosos seres que dan vida?
La figura de la madre es para mi algo sagrado, esta idea la comparten muchos artistas africanos, la mayoría dedican por lo menos en su carrera una canción a su madre o a las madres en general.

¿Se le pasó alguna vez por la cabeza a Malick Diaw llegar a Europa por mar de forma clandestina o siempre tuvo claro que eso implicaba un riesgo que podía ser mortal (a propósito de la canción Thiowli)?
Yo nunca he pensado ir a Europa pasando por el mar, para mi eso es inimaginable pero Thiowli la he compuesto para informar a los jóvenes de África de la realidad (los riesgos que corren y la falta de trabajo en Europa y de las condiciones para conseguir un curro)

Después de estar ocho años en España ¿Has vivido esas sensaciones de inmigrante que relatas en la canción Ça Ira? ¿Cómo te has sobrepuesto a esos bajones emocionales y que te ha ayudado a superarlos?
Después de vivir ocho años en España he vivido esas sensaciones de inmigrante, todo sabemos que a veces la cosa va mal. Eso me pasó más en invierno donde no tenemos muchos conciertos con una temporada de mucho frio, yo supero eso al comunicar con mi familia, en particular a mis padres, por eso he compuesto la canción Ça ira  para demostrar la importancia de la familia y de la gente mayor en general en África.

A lo largo de las diez canciones que componen el disco se aprecian distintos estilos y colores musicales ¿Cómo definiríais tu disco Ainsi La Vie?
El disco Ainsi va la vie se puede definir como una fusión entre la cultura africana y la cultura occidental

¿Qué planes tienes a corto plazo?
A corto plazo mis planes son conseguir los máximos conciertos en todas partes del mundo para una mejor promoción del disco .

Por último ¿Qué valores más importantes te ha enseñado la vida siendo un nómada que viaja constantemente como tú?
Los valores más importantes que me ha enseñado la vida siendo nómada es la humildad, la modestia, el optimismo, el trabajo constante, la dignidad, la tolerancia, la diplomacia, la generosidad, ser abierto, etc.
+info I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate