Malena Muyala

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Malena Muyala
Ciclo Agadu

Café Vinilo, Buenos Aires. 7 de agosto de 2014

La Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) representa en Uruguay, lo que la SGAE en España y el ciclo que la entidad propone -por segundo año consecutivo- tiene como objetivo  promover y difundir las músicas de su país en tierras argentinas y para tal fin cuenta un line-up de primerísimo nivel que abarca distintos géneros.

La apertura fue el pasado 7 de agosto en el Café Vinilo  ubicado en  Palermo, -uno de los barrios más famosos de Buenos Aires- y la responsable de dar comienzo al Ciclo AGADU,  que se extenderá hasta el mes de octubre en la capital porteña, fue nada más y nada menos que Malena Muyala.

Malena Muyala es la artista más pulida de la escena uruguaya actual, y tal  como era de esperar la sala rebosaba de gente que anhelaba con muchas ansias escucharla cantar.

Una guitarra, un violín, un contrabajo y una batería la aguardaban en el escenario. Ni bien Malena empezó a entonar Miente,   llenó de magia el lugar y desde ése instante en adelante, todo se mantuvo en ése tenor. Luego hizo Viajera,  Desde el alma a dúo con su guitarrista Fredy Pérez, Milonga fugaz desempolvada de su primer disco para la ocasión y En ésta tarde gris,  un tangazo de Mariano Mores y José María Contursi  en el que se permitió repetir la fórmula del dueto con la que tantos aplausos consiguió y así con esas piezas bien rioplatenses fue amenizando la velada.

Alguien del público decidió no reprimirse más y le declaró su amor en voz alta a lo que ella respondió en plan cachondeo: “Te vas a tener que hacer cargo”.  Siguiendo el juego, suspiró como una adolescente enamorada y repentinamente decidió cambiar el tema que seguía en su lista porque, según sus propias palabras, “ahora iba a necesitar compañía”. Acto seguido invitó a la cantante argentina Mariana Baraj para hacer Uruguay,  canción que pertenece a su coterráneo Rubén Olivera  y que mágicamente supieron  enlazar con Rio de pájaros, uno de los clásicos de otro uruguayo, Aníbal Sampallo .

Entre aplausos, canciones, risas e historias, la artista tuvo el detalle de adelantar dos temas de su nuevo material que aún está en vías de grabación. El público inmerso en una atmósfera especial no podía imaginar que ese show fuera a acabarse en algún momento, pero, obviamente, luego de casi dos horas, llegó el final. Sin embargo, se mantuvo estoico aplaudiendo hasta que por fin reapareció Malena y con ella los bises.

La uruguaya volvió a tender un puente entre ambos márgenes del Rio de la Plata e invitó otra vez a Mariana Baraj  y se dio el gustazo de pedirle que hiciera un tema ella sola. La cantante argentina la complació haciendo gala de su potente caudal de voz y luego repitieron exactamente los mismos temas que ya habían hecho. Finalmente, la anfitriona de la noche se despidió con Pena Mulata,  y en ésa milonga candombera dejó su corazón.

Hubiera preferido no caer en el cliché de asociar su nombre con los versos que reza el tango de Homero Manzi, sin embargo, me sirve como punto de partida para remarcar que esta Malena  no solamente canta como ninguna, interpreta como nadie, con todo su ser. Porque si amerita, su voz es capaz de pender de un hilo y luego transformarse en una soga de esas con la que los barcos se amarran a los puertos.  

En su fraseo nada es azaroso. Hay un estudio puntilloso de cómo va a decir lo que ya fue dicho. A las piezas de otros compositores les da una vuelta de tuerca más, buscando hacer un pequeño aporte, razón que explica el exquisito criterio de su repertorio. Y respecto a sus propias composiciones, claro, se las hace a medida. Son auténticas joyas.
Por Malena Muyala, salut!    + Info |
María Eugenia Montenegro

 

Malena Muyala

Ciclo AGADU

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Malena Muyala