Les Yeux Noirs

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Les Yeux Noirs Les Yeux Noirs

“Best OYN / Opre Scena”
Harmonia Mundi, 2009

Para quien no les conozca explicaremos que Les Yeux Noirs es una banda Yiddish con base en Francia que mezcla elementos del jazz manouche (o gypsy swing) y de las músicas klezmer y gitana. Su repertorio incluye tanto composiciones propias como temas tradicionales de Rumania, Hungría, Rusia o de todos los países que formaban Yugoslavia, pero revisadas bajo su propio prisma que no esconde un espíritu rock y algún aroma funk. La base principal del grupo son los dos hermanos Eric y Oliver Slabiak, ambos cantan y tocan el violín con una sincronización asombrosa. La banda incluye doble bajo, acordeón, guitarra, chelo, cimbalón y batería. Su primer disco data del 1992, A Band Of Gypsies (Buda / Melodie) y después de casi 20 años que empezaran a tocar, ahora editan este doble Cd que inteligentemente incluye por un lado un recopilatorio con 15 temas de toda su obra y por otro 13 temas en directo. Los dos discos juntos exponen un amplio abanico que dan una muestra fiel de todo lo que aporta esta sugerente banda. Y por conocimiento propio os puedo asegurar que en directo son realmente espectaculares. Son virtuosos con sus instrumentos, capaces de tocar con una rapidez suprema y también de lograr momentos de gran sensibilidad y sutileza. El concierto en directo está grabado en Aix-les-Bains en 2007 por la Radio France y revelan a esa enérgica banda en su hábitat natural e ideal. Hay momentos de recrean excepcionalmente la tradición (precioso su Djelem), otros donde se lanzan a plena velocidad en esas carreras con sus instrumentos (como en Calusul), los hay que desprenden ternura y emotividad como en Yiddishe Mame, o también hacen un llamamiento a la fiesta como en su explosiva Tchaye (versión del clásico Chaje Shukarije). Y el recopilatorio recoge temas de sus cinco álbumes de estudio. Aquí podemos encontrar desde la canción de Philippe Leotard, Oï tzigané (donde se hace mención al nombre del grupo “la joven chica de Ojos Negros que vino de los Urales con el viento en su mano”), a la clásica Les Deux Guitares, la ensoñadora Balamouk (Casa de Locos) o las revulsivas Hora De Mina o Danse Des Flèches. Además también se incluye un documental que muestra en 13 minutos una panorámica con imágenes de sus conciertos por más de medio mundo con entrevista incluida. En resumen una invitación a compartir con ellos situaciones y sentimientos como la melancolía, las dificultades, el compromiso, el amor o la fiesta, a través de sus canciones.www.lesyeuxnoirs.net // Miguel Amorós.