Las Noches del Palau Güell

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Las Noches del Palau Güell
Las Noches del Palau Güell
Palau Güell, Barcelona. Hasta el 20 de agosto de 2015

El verano es una época del año que convida a conocer las ciudades desde sus azoteas. Una de las vistas panorámicas más agradables de Barcelona es sin duda la que ofrece a sus admirados visitantes el Palau Güell, la antigua residencia de Eusebi Güell diseñada por su fiel amigo, el arquitecto Antoni Gaudí. Si a la visita nocturna de tal obra magna se le añade el incentivo de un exclusivo concierto de cámara y de una pequeña degustación con copa de cava incluida, la tentación roza ya el timón del deseo.

Siete son las oportunidades que se nos brinda desde tan palaciego marco, dentro del ciclo Les nits del Palau Güell, el cual se abrió el pasado 9 de julio con un recital de doo woop y que seguirá cada jueves hasta el 20 de agosto. Tras el éxito de la primera edición el verano pasado, para esta ocasión se oferta todo tipo de géneros que van desde la música clásica y el jazz hasta el swing, el tango y la música hindú. Dadas las expectactivas, las entradas para los primeros tres conciertos ya están agotadadas.

The Velvet Candles estrenaron ciclo recuperando viejos standars de rhythm & blues a capella de los años ’50 y principios de los ’60. Pero el próximo jueves 16 de julio será el turno del dúo Virtuositi –las pianistas Sandra Bellver y Cristina Masferrer– que, junto a la cantante Mar Bezana y el Cor de Castanyoles de Barcelona, darán una pátina particular a un repertorio aparentemente asociado a los auditorios clásicos: Bach, Mozart, Stravinsky, Grieg, etc., además de otros autores más vinculados a la música nacional como Falla, Granados o Albéniz.

El jazz tendrá también su especial relevancia a cargo de, por un lado, el Pol Prats Quartet con el acompañamiento de Mayte Alguacil, quien interpretará algunos de los temas que Billie Holiday o Nat King Cole inmortalizaron en su momento; y, por el otro, el conjunto Rapport, compuesto por una sólida big band secundada por una formación de tres bailarines de swing y la voz solista de Gemma Antoja (Maniacs’ Band, Asthma, Cucumber Sound). El otro destacado protagonismo recaerá sobre el nuevo tango de Astor Piazzolla: el Quinteto Dequera revisará íntegramente dos de los trabajos más aplaudidos del músico argentino –La Camorra (1999, Nonesuch) y Tango Zero Hour (1998, Nonesuch)– a través de piezas fundamentales como Michelangelo ’70, Fugata, Mumuki o la Milonga Loca y la Milonga del Ángel, entre otras.

Pero el espectáculo que a priori despierta un mayor interés por su exotismo es el perpetrado por Güngur (traducible del sánscrito como “cascabel”), una sesión de ragas improvisadas por Toni Calvo (sitar) y Jaume Catà (tabla) y coreografiado por Patricia Salgado. Este curioso homenaje a Bollywood, basado en el estilo odissi, sacará el máximo provecho de los sonidos de percusión que da nombre al grupo a partir del propio movimiento de los seis bailarines ataviados con ropajes indios, conjuntando sus apariciones entre las chimeneas del célebre palacio de la familia Güell. Una refrescante alternativa para redescubrir la Ciudad Condal desde el cielo nocturno, casi a los pies de la Rambla barcelonesa (c/ Nou de la Rambla, 5). 
+info | Relacionados | Texto: Iván Sánchez-Moreno  | Foto: Ramón Manent