Las Migas. Vente conmigo.
Las Migas. Vente conmigo
En este disco hay cosas nuevas, pero es fácil reconocernos.
Las Migas, o lo que es lo mismo: Alba Carmona a la voz, Marta Robles y Alicia Grillo a las guitarras y Roser Loscos al violín. Tienen nuevo disco Vente conmigo, Concert Music, 2016., y quién mejor que ellas cuatro para presentarlo.
Un proyecto que tanto en formato, parece un miniLP, como en colores, estética, el mismo título. Nos invita a comprar el producto.
¿Va a ser el éxito masivo de Las Migas?
A.C. Nosotras conscientemente no, pero claro que queremos llegar al mayor número de público posible. Hemos querido hacer un producto llamativo, pero sin dejar de ser nosotras, aún que hay cosas nuevas, es fácil reconocer la esencia de Las Migas.
M.R. Es un disco con mucha calidad, muy pensados los temas, claro que hay colores, pero también en nuestra música hay muchos colores.
¿Cómo convencisteis a Josemi Carmona para participar en el proyecto?
Fue el primer nombre que nos vino a la cabeza, primero lo intentamos por Facebook, pero cuándo vino a tocar a Barcelona fuimos a escucharlo lo hablamos y estuvo de acuerdo. Desde el principio tuvo claro lo que quería hacer, nos propuso riesgo, lo aceptamos y ha salido muy bien.
¿Y a Miguel Poveda?
M.R. Con Poveda fue algo parecido, es de esas personas que admiras mucho y casi no te atreves a pedírselo, pero el marido de Alba (Jesús Guerrero) es guitarrista y ha trabajado mucho con Poveda.
En el contrabajo Bori Albero, y en las percusiones Manuel Masaedo ¿serán indispensables en los directos?
Esperamos poder llevar tanto contrabajo como percusión, nuestra formación ideal es con sexteto.
Me gustaría que presentarais vosotras el disco, vamos canción por canción.
Ojos grandes. Las cuatro solas para que quede claro. Marta, ¿puedes explicarme toda la música que hay aquí?
M.R. Tango argentino y lo que me ha sugerido a mí la letra de Alba, la letra me sugiere un ritmo y después le he metido los pizzicatos típicos nuestros.
Vente conmigo. Esas percusiones y coros ¿ya son más idea del productor o vuestras?
Un poco de todo, los temas estaban bastante trabajados, él ha metido programaciones y quedaba genial con el tema, los coros es algo que trabajamos mucho y que cada vez nos apetece más. Un toque medio latino, africano, flamenco, es un viaje muy grande.
Viejo patio. ¿Quién es David Santos?
M.R. es un jerezano que ya está presente en otros temas anteriores, Perdóname luna, Larga vida al loco, es un pedazo de escritor. Viejo patio es una nostalgia, todo el mundo creo que tiene un espacio, un patio de tu infancia o de tu adolescencia y que en momentos concretos, un olor, una sonrisa, una palabra, te lleva a ese patio.
¿Alba, es difícil acercarse a la canción sin dejar de ser flamenca?
A.C. El flamenco es algo que tenemos las cuatro como nexo, como sonoridad, es algo intrínseco. Esta canción es muy flamenca y aun que tiene un sonido algo más inocente, no pienso en si es flamenco o no.
Con lo bien que yo estaba sola ¿Josep Bordes toma el relevo de Chipi?
M.R. Es muy amigo mío. Él ha hecho la letra y sobre todo me ha ayudado a mí a realizarme como letrista, cosa que me cuesta, se lo puse como un reto, además es en castellano y el siempre escribe en catalán. Chipi es más poético pero la gracia de Josep encajaba mejor en esta letra.
Ya tenemos el primer guiño a la música latina.
Las guitarras que ha metido Josemi han quedado muy bien, un poco al rollo Ketama incluyendo música de muchos sitios, la verdad es que va a ser un reto para los directos.
Calma. El ukelele de Marta Robles y el violín de Roser Loscos ¿dónde quieren llevarnos?
R.L. es el tema más pop del disco, es un violín totalmente country, me encantó que Josemi me lo propusiera.
M.R. El ukelele lo hemos usado poco pero en este tema da este momento íntimo, quedarse la voz sola con el ukelele después de toda la producción que tiene el tema es un contraste muy original.
La Noche. Un poema precioso, para una composición preciosa. Habéis usado un abanico muy grande a la hora de buscar textos.
Marta Robles sigue investigando sonoridades, ahora con el cuatro venezolano.
M.R. No sé cómo vamos a llevar tantas cosas en el directo, jajaja. Son esos instrumentos que tenemos por casa y es divertido probar. Está pensado para que suene como a juguete, a mí me encantan estos instrumentos que aun que no afinen tan bien, la guitarra ya está todo el rato.
Carmela. Bueno parece que Alba Carmona necesita los dos lados del atlántico para recordar a su abuela.
A.C. Y más y más todavía, es mi primera composición, la compuse estando todavía viva y tiene como dos partes, un principio como de rezo cubano, y al final como más descarga, ella tenía esa parte de cachondearse de todo.
Hasta usas dos coros diferentes.
Además esta canción estaba empezada y después de un viaje a Cuba la acabé.
Ni contigo ni sin ti. Giro de 180 grados, ahora Marta Robles se encarga de todo. ¿Escribiste también la línea del bajo?
Sí, pero curiosamente la línea del bajo la hace Alicia con su guitarra, la afinamos como si fuera el bajo y la hizo ella.
Déjalos que digan ¿Puedes explicarme la música?
M.R. Son tanguillos, lo compuse para un espectáculo que teníamos Marta y yo con un grupo de Corea, nos pidieron música flamenca para este espectáculo. Yo no soy una guitarrista tradicional. Tiene las melodías más abiertas y el estribillo son los tanguillos.
La plaça del Diamant. ¿Porque habéis recuperado este tema?
R.L. Lo hicimos para el 11 de septiembre de hace unos años, hemos querido ponerlo dentro del disco, para representar el cariño que le tenemos a esta tierra dónde estamos y donde crecemos como grupo.
Ojos grandes. ¿Qué tal se comparte micro con Miguel Poveda?
A.C. Madre mía, Miguel canta muy bien.
¿En qué época del flamenco estabas cuando compusiste la música?
A.C. Ojos grandes no nace desde el flamenco, viene de un libro. Nos pidieron una canción para el tema del maltrato, leímos una historia y a partir de ahí Marta compuso la música, yo hice la letra y se va hacía el tango. Lo que pasa es que como siempre partimos de la sonoridad flamenca, la parte flamenca se la pone Miguel, sobre todo se acerca a la copla.
¿Proyectos de directos?
A.G. Queremos preparar un nuevo directo, jugando con las luces, las escenas, un directo mucho más cuidado.
¿Serás la coreógrafa?
Je, me gustaría, queremos arriesgar más, por ejemplo Alba ya baila, hacemos algún solo o algún dúo.
Empezaremos en Enero, pero no podemos desvelar el sitio. Ahora estamos de promoción de disco, los directos están bastante ligados pero hay que esperar a promocionarlos, eso sí va a ser una sala bastante grande.
Por supuesto, el proyecto lo merece. + Info | relacionados | Candido Querol