La Venexiana
La Venexiana
Festival de Músiques Religioses i del Món
Gerona, Catedral
15 de julio de 2007
Aprovechando la amplia y única nave de la catedral gótica, el festival cerró con broche de oro su octava edición. El privilegio de poner el colofón del evento fue para la formación italiana La Venexiana, especializada en el madrigal italiano y dirigida por el prestigioso cantante y compositor Claudio Cavina, fundador y director del grupo desde 1995, año de su creación. La propuesta era jugosa y de calidad. Se trataba de interpretar el famoso Vespro della beata vergina, obra compuesta por Claudio Monteverdi en 1610 con el claro objetivo de convertirse en el maestro del coro y director de la catedral de San Marco de Venecia, puesto que obtuvo gracias a esta obra, no sin crear cierta sorpresa con su composición, innovadora y arriesgada para la época, que introdujo, según los expertos el llamado stile moderne en la música sacra. El concierto fue de gran calidad técnica y profesional. Aunque, según mi humilde y profana opinión, el repertorio no fue muy fiel al título otorgado a la velada que se programó. Quizá fruto de una mala comunicación entre la formación y la organización, el concierto estuvo dedicado a los diferentes vespros del genial compositor, pero no íntegramente al anunciado en el programa. Además, la formación ni por asomo podía llegar al original interpretado por una treintena de profesores y en el que los vientos tienen su lugar y el coro es más tupido. Quizá por ello el director de La Venexiana decidió interpretar la obra con una formación de cámara, siempre efectiva. Aunque quizá lo más apropiado hubiese sido realizar el concierto en el auditorio de la ciudad, un marco menos bello pero más acorde a las posibilidades técnicas y acústicas de la propuesta presentada. A pesar de estos mínimos detalles, merece la pena aplaudir la idea de integrar en el programa del festival a una formación de la calidad y el prestigio de La Venexiana. // Claudio Yoldi