La mar de músicas
La mar de músicas
Cartagena (Murcia)
11, 12 y 13 de julio de 2008
Francia ha sido el país invitado esta edición 2008 del festival La mar de músicas, han tenido que pasar catorce ediciones para que el festival cartagenero se fije en un país europeo. En ediciones anteriores fueron México, Sudáfrica, Turquía, India, Malí, Senegal, Brasil, Argentina y Cuba los países explorados. Han podido practicar una revisión amplia del panorama galo, no sólo musical, sin olvidar los territorios de ultramar. La programación, como ya es habitual, ha recogido las propuestas más interesantes del panorama musical mundial. Repasaremos tres jornadas, las del 11, 12 y 13 de julio.
¡Ohh Caribe!
El viernes 11 los conciertos programados en el Auditorio del Parque Torres, estratégicamente enclavado frente al puerto y junto al recuperado Teatro Romano, fueron los de Oscar de D´León y su Orquesta y Kassav, ambos bajo el epígrafe de Noche “¡Ohhh Caribe!” y con toda la noche para no dejar de contonearse con deliciosas cadencias y ritmos calientes. Abrieron la noche los antillanos Kassav, grupo veretano fundado en 1979 y que fueron los inventores del zouk, género de las islas Guadalupe y Martinica, vinculado con los tiempos de la esclavitud y que ha incorporado en su evolución diferentes instrumentos como sintetizadores y baterías e influenciados por estilos también caribellos como el calypso, merenge o el reggae. Sus cadenciosas canciones, acompañadas de coreografías por parte de los miembros del grupo, animaron al numeroso público congregado en el recinto con concierto solvente y donde repasaron los temas de su más reciente trabajo, publicado a comienzos de este año en Francia. La apoteosis de la noche llegó al escenario con el salsero mayor de Venezuela, Oscar D´León, aclamado por numerosos compatriotas desde las gradas. No paró la descarga musical durante la hora y media larga de concierto. Acompañado de excelentes músicos y rebosante de energía el ganados del Grammy Latino dejó el pabellón bien alto y elevó, aún más, la temperatura de la magnifica y estrellada noche estival. Durante el concierto aprovechó para celebrar su cumpleaños, el venezolano nació en 1943, son ya más de treinta años de carrera artística y ha superado hasta tres infartos, algo que no le impide no parar de moverse sobre le escenario vigorosamente.
Noche Brasil
Programa doble para la noche siguiente (sábado 12) dedicada a Brasil, país que ya estuvo invitado en el año 2000 y para el que se reserva cada año una velada del fin de semana (además en esta edición también estuvieron programados Milton Nascimento, Rosa Passos y Siba e a Fuloresta).
La noche del sábado se completó ya en la madrugada con la actuación de Viex Farka Touré, ya en la parte más alta del Auditorio, en el escenario del Castillo Árabe. El maliense, hijo de Ali Farka Touré, ha editado un maravilloso primer trabajo discográfico para el que contó con la participación de su padre y maestro, pero también con Toumani Diabaté, dos de los referentes indispensables cuando hablamos de la música en Malí. Superó con creces las expectativas puestas en él (y el que todos recordamos a su padre, que también pasó por aquel escenario del festival), fue enérgico, diligente a la guitarra y desarrolló fraseos y ritmos de cadencia y energía irresistibles blandiendo su guitarra eléctrica, sin dejar de moverse en un solo instante.
En la tercera de las jornadas que disfrutamos en esta ciudad murciana, la del domingo 13, descubrimos al compositor y multiinstrumentista francés René Aubry que se presentó en septeto en el recinto de