La mar de músicas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La mar de músicasLa mar de músicas
Cartagena (Murcia)
11, 12 y 13 de julio de 2008

 Francia ha sido el país invitado esta edición 2008 del festival La mar de músicas, han tenido que pasar catorce ediciones para que el festival cartagenero se fije en un país europeo. En ediciones anteriores fueron México, Sudáfrica, Turquía, India, Malí, Senegal, Brasil, Argentina y Cuba los países explorados. Han podido practicar una revisión amplia del panorama galo, no sólo musical, sin olvidar los territorios de ultramar. La programación, como ya es habitual, ha recogido las propuestas más interesantes del panorama musical mundial. Repasaremos tres jornadas, las del 11, 12  y 13 de julio.

¡Ohh Caribe!

El viernes 11 los conciertos programados en el Auditorio del Parque Torres, estratégicamente enclavado frente al puerto y junto al recuperado Teatro Romano, fueron los de Oscar de D´León y su Orquesta y Kassav, ambos bajo el epígrafe de Noche “¡Ohhh Caribe!” y con toda la noche para no dejar de contonearse con deliciosas cadencias y ritmos calientes. Abrieron la noche los antillanos Kassav, grupo veretano fundado en 1979 y que fueron los inventores del zouk, género de las islas Guadalupe y Martinica, vinculado con los tiempos de la esclavitud y que ha incorporado en su evolución diferentes instrumentos como sintetizadores y baterías e influenciados por estilos también caribellos como el calypso, merenge o el reggae. Sus cadenciosas canciones, acompañadas de coreografías por parte de los miembros del grupo, animaron al numeroso público congregado en el recinto con concierto solvente y donde repasaron los temas de su más reciente trabajo, publicado a comienzos de este año en Francia. La apoteosis de la noche llegó al escenario con el salsero mayor de Venezuela, Oscar D´León, aclamado por numerosos compatriotas desde las gradas. No paró la descarga musical durante la hora y media larga de concierto. Acompañado de excelentes músicos y rebosante de energía el ganados del Grammy Latino dejó el pabellón bien alto y elevó, aún más, la temperatura de la magnifica y estrellada noche estival. Durante el concierto aprovechó para celebrar su cumpleaños, el venezolano nació en 1943, son ya más de treinta años de carrera artística y ha superado hasta tres infartos, algo que no le impide no parar de moverse sobre le escenario vigorosamente.

Noche Brasil

Programa doble para la noche siguiente (sábado 12) dedicada a Brasil, país que ya estuvo invitado en el año 2000 y para el que se reserva cada año una velada del fin de semana (además en esta edición también estuvieron programados Milton Nascimento, Rosa Passos y Siba e a Fuloresta). La Orquesta Imperial llenó, literalmente, el escenario del Parque Torres. Una formación numerosa de casi dos decenas de músicos cariocas dedicados a la interpretación de música tradicional y que cuenta con tres los más intrépido artistas de la escena brasileña: Moreno Veloso, Kassin y Doménico Lancelotti (a quien conocemos bien por su proyectos nombrados de forma consecutiva con sus apellidos al que añaden “+2” o por el trabajo junto con Adriana Calcanhotto). El repertorio que interpretaron, con momentos de gran lucidez y divertimento, estaban samba, bossa nova, canciones infantiles,… una formación dinámica sobre las tablas y que reúne en sus integrantes artistas de diferentes disciplinas. El grupo hace seis años se creó y recientemente han recogido su trabajo en el disco “Carnaval Só Ano Que Vem”.  En la segunda parte subió al escenario Djavan, otro de los grandes artistas brasileños con tres décadas de actividad, decenas de discos y canciones ya universales como “Flor de Lis”  y otras que forman parte del repertorio las grandes estrellas de la canción no sólo de su país. Presentó los temas de su último disco “Matizes” (editado en su propio sello discográfico Luanda Records). Su puesta en escena fue más minimalista (en cuanto a formación) y se eliminaron los monitores del escenario  en comparación con la numerosa orquesta que le precedía. Su concierto fue creciendo en intensidad, causando el éxtasis en las primeras filas ocupadas por numerosos seguidores que no dejaron de corear sus canciones. Llegando a los temas  de propina, entones  Djavan, ya en los vises, estuvo sublime.


La noche del sábado se completó ya en la madrugada con la actuación de Viex Farka Touré, ya en la parte más alta del Auditorio, en el escenario del Castillo Árabe. El maliense, hijo de Ali Farka Touré, ha editado un maravilloso primer trabajo discográfico para el que contó con la participación de su padre y maestro, pero también con Toumani Diabaté, dos de los referentes indispensables cuando hablamos de la música en Malí. Superó con creces las expectativas puestas en él (y el que todos recordamos a su padre, que también pasó por aquel escenario del festival), fue enérgico, diligente a la guitarra y desarrolló fraseos y ritmos de cadencia y energía irresistibles  blandiendo su guitarra eléctrica, sin dejar de moverse en un solo instante.

En la tercera de las jornadas que disfrutamos en esta ciudad murciana, la del domingo 13, descubrimos al compositor y multiinstrumentista francés René Aubry  que se presentó en septeto en el recinto de la Catedral (la más antigua de España, de la que se conservan las paredes y que se ha integrado dentro del Museo y el Teatro Romano que justo se terminaba de inaugurar). Este espacio se ha recuperado para conciertos con un aforo reducido (no más de dos centenares de asistentes) pero con un marco incomparable, ambientado para la ocasión con incienso y velas, tal y como ya hicieran en el 2001 para el concierto que ofreció en este mágico entorno pero ahora ya restaurado el armenio Djivan Gasparian en duó. El repertorio instrumental que desgranaron estaba recogido en el disco “Play time” (Hopi Mesa / Karonte, 2008) y  dieron comienzo el concierto con la pieza “Sirtaki a Helsinki” que también abre su último álbum. Un concierto delicioso, acorde con el entorno que consiguió cautivar la respetable que devolvió a la banda su gratitud con una sonora ovación final. La próxima edición del festival contará con Marruecos como país invitado, ya la esperamos con impaciencia. // Paco Valiente.