kokolo / Barcelona
Kokolo
La [2] del Apolo
1 de abril de 2009
De nuevo por estos lares, esta vez sí.
Tras su aclamado concierto en Barcelona el verano pasado, las buenas críticas del compañero Bruno Freire e íntimos allegados, y mis correspondientes dientes largos, en esta ocasión no los dejé escapar. Por los pelos. Se alargó el trabajo y llegué con el concierto en marcha. Mi cara de mosqueo tardó dos temas en relajarse. En primer lugar con Soul Power, del último trabajo recientemente editado, Heavy Hustling (Record Kicks, 2009), un homenaje diferente al Padrino del Funk. Los de Nueva York me masajearon muslos y cervicales. Perfecta muestra de los nuevos aires que trae Heavy Hustling: la espontánea comunicación musical y complementariedad entre afrobeat, funk, latin sound, soul, o hip-hop. Vienen a mi cabeza las tremendas giras africanas de James Brown o la Fania All Star. Si por aquel entonces hubo cante de ida y vuelta, hoy por hoy más de lo mismo. Con el siguiente tema, Congo Bongo, de su anterior disco, Love International (Freestyle, 2007), revivo con el latin afrobeat y empiezo a menear el bote. De ahí en adelante, disfrute y más disfrute. Ray Lugo, con su perfecto español, tenía al público en el bolsillo. Las pequeñas dimensiones de la [2] parecían ser una ventaja más que un handicap. Extenso repaso de sus dos últimos trabajos, aunque también sonaron Donkey de Fuss and Fight ( Afrokings, 2002), Mamma don´t Want No Gun o Gimme Yaya de su segundo More Consideration (Freestyle, 2004). Público más bailongo de lo normal, entregado ante la sección rítmica y sobretodo, los tremendos metales de Chris Morrow al trombón y Drew Sayers al saxo. Como siempre digo, otra vuelta de tuerca inteligente al género que, sin duda, no está en absoluto estancado. En agosto volvemos a tenerlos por la península, esta vez en el Imagina Funk Festival de Jaén. Absolutamente recomendables. // Juanjo Peña