Kimi Djabaté

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kimi Djabaté Kimi Djabaté
“Karam”


Cumbancha-Discovery/ Karonte, 2009

Karam es el primer lanzamiento de la plataforma Cumbancha-Discovery, que pretende dar a conocer y redescubrir a músicos con escasa repercusión mediática, a pesar de la calidad de su obra. El artista de Guinea-Bissau  pero afincado en Lisboa y apellido de griot de Malí, ha sido el elegido para tal fin. Djabaté viene de familia de músicos lo que propició, al igual que sucede y ha sucedido con otros muchos músicos, que debutara en el mundo de la música siendo apenas un niño. Las necesidades económicas de la familia hicieron que aquel crío actuara en, los prácticamente únicos escenarios habilitados en África para sacarle rédito económico a la música, bodas y bautizos. Pero en 1994, aprovechando la gira en la que participaba junto al Conjunto Nacional de Coros y danzas de Guinea-Bissau, decide instalarse en la capital portuguesa, donde aún permanece. A partir de ese momento, empieza a colaborar con artista como Mary Konté o Waldemar Bastos entre otros, llegando a publicar en 2005 su primer disco en solitario para un sello independiente. Ahora en 2009, y tras cuatro años intentando sacar adelante su proyecto musical, el multi-instrumentista publica este Karam, un disco que contiene quince canciones de auténtica espiritualidad y sonidos africanos. Tradición mandinga, morma, ritmos afro-latinos junto a ecos de jazz, blues y hasta pseudo afrobeat se escuchan a lo largo de los cortes del disco. Mucha presencia de koras y baláfonos en una producción muy africana, que gustará a todos los seguidores de músicos como Toumani Daiabaté, Habib Koité, Cesaria Évora, Bassekou Kouyate & N´Goni Ba etcétera. Karam, como expresión de la raíces griot de Djabaté, rinde tributo en lo musical y en lo espiritual al alma y pueblo africanos. Myspace. Relacionados // Bruno Freire León.