Kiki Morente
Presentación de su primer disco. Albaycin, Universal 2017
Aprovechando su paso por Barcelona, he querido que el propio autor pudiera explicarnos este trabajo que la discográfica Universal va a editar este mismo otoño.
¿Con este acompañamiento de guitarristas cómo se siente uno?
Ya ves, Juan Habichuela, Pepe Habichuela, Rafael Riqueni, Diego del Morao, Juan Carlos Romero, Montoyita, Juan Habichuela nieto y Juan Carmona “Camborio” ahí es nada.
El otro día escuchando a Rosario La Tremendita con Gema Caballero, pensaba que cualquier día La tremendita puede actuar sola con su guitarra su bajo su cante. ¿tú que eres también guitarrista, alguna vez has actuado solo con tu guitarra y tu cante?
Bueno en la intimidad o en fiestas privadas puedo hacerlo, pero cuándo uno tiene la posibilidad de que le acompañen estos grandes maestros, como comprenderás. Muchos cantaores somos guitarristas y es importante saber acompañarse, pero cuando tienes un buen guitarra se canta mejor. Más centrado en lo tuyo.
Empiezas el disco con una granaina, que parece media granaina ¿no?
Es una granaina mezclada con una malagueña, la grabé con el maestro Juan Habichuela hace tres años y la tenía guardada, mi padre me dijo guárdala, te irá perfecta para cuándo quieras sacar tu disco.
Sigues con María de la O. Una copla que haces por buleria, mucha gente ha hecho este tema, pero me gusta mucho como la cantas.
He querido hacerla igual que la hizo Vallejo, para mí ya entonces fue de una originalidad tremenda.
El siguiente tema son unos tangos del Albaycin, unos tangos muy morunos que me traen recuerdos de Vicente Amigo y El Pele.
Esa era la idea que sonaran morunos, con ese homenaje a esos rincones de Granada y Córdoba tan morunos, dónde tan bien me encuentro.
¿Por qué tú vives en Granada o en Madrid?
En los dos sitios, necesito Madrid para trabajar, y también para escuchar música y estar en el ambiente de una ciudad tan impresionante, pero necesito Granada, mi tierra, mi casa y mi huerto (ahora mismo tengo que ir para sembrar que lo tengo un poco descuidado)
Fandangos de Huelva, aquí te acercas a Pitingo. Te sientes más cerca de este cantaor o de Jesús Méndez por poner dos ejemplos bien diferentes.
Has nombrado dos grandes maestros de estilos muy diferentes, Pitingo Poveda y Estrella son ahora mismo puntas de lanza de una generación sorprendente. Yo soy una persona que me gusta aprender de todo el mundo y escuchar con respeto todas las propuestas.
Solea, con Pepe Habichuela, otra vez la profundidad de una guitarra esencial en la historia del flamenco.
Para mí ha sido increíble poder haber crecido entre las familias Morente y Habichuela, haber conocido y cantado con Juan y Pepe y ahora con sus hijos y nietos, es algo que no tiene precio.
En las sevillanas hay toda una orquestación que queda fenomenal, ¿pero tus directos con que músicos te vas a presentar?
Cuándo presente el disco van a acompañarme un grupo de músicos muy jóvenes y la formación será cante,guitarra, cajón y dos palmeros.
Una bulería que has traído hasta tu Granada natal, las letras me recuerdan a aquellas coplas de Ketama, “cuándo salga la luna voy a verte”. También en el tema de flamencos sabe mucho a aquellas orquestaciones que hicieron famosa a Ketama.
Normal, me he criado con esa música y la llevo muy dentro.
Polo, me parece muy importante que te atrevas con esos cantes que ya pocos hacen y que lo defiendas tan bien.
Aunque este disco salga ahora en 2017, tiene mucho que ver con los dictados de mi padre y de mi hermana Estrella, ambos me han dejado muy claro sus “consejos” de cómo debería presentarme en sociedad. Y yo quiero hacerlo así, cantes serios para un disco de flamenco clásico.
Y cierras con un taranto, (otro cante complejo que defiendes muy bien) aun que como pasaba en la soleá a mí se me queda cortao ¿son sensaciones mías?
Tienes razón, suelen hacerse más letras tanto de la solea como del taranto, pero no creas que es una decisión de la discográfica, me han dado toda la libertad que he querido, vuelven a ser consejos que me dejó claros mi padre. Y a mí me gusta así.
Pues por mí no será. Felicidades por este primer trabajo. ¿Cuándo lo pondrás en marcha?
A mediados de noviembre, habrá una presentación para la prensa en Madrid, después antes de acabar el año esperamos presentarlo para el público de la capital, y después por supuesto que queremos venir a Barcelona y a todos los sitios dónde nos llamen. fotografías: Alex Rademakers. relacionados