Kejaleo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kejaleo
Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Luz de Gas, Barcelona. 16 de noviembre de 2012

Exuberante y exitosa actuación de Kejaleo en el 44 Festival Internacional de Jazz de Barcelona. Era la presentación semi-oficial en la ciudad de su primer disco, Alaire, que saldrá hacia enero-febrero del próximo año (por eso decía lo de semi-oficial). Y gran valentía la de este Festival y el de su hermano homónimo de Madrid, al programar un grupo que ni siquiera tiene disco en el mercado. Algo que, por otro lado, para el grupo fue una gran inyección de moral, y así lo reconoció Xavi Turull agradeciendo al festival el gesto. Pese a estar grabando aún el disco, la sala estaba repleta de un público atento y muy receptivo a todo lo que se le ofrecía desde el escenario. Una sala acondicionada con sillas, porque su propuesta digamos que no es para oídos de música fácil, ya que requiere de atención para poder disfrutar toda la riqueza y su enorme trabajo de ejecución. Pero “a pesar de todos esos hándicaps” y simplemente viendo la reacción de todo el público, repetimos que fue un éxito en toda regla.
Xavi Turull viene de una larga carrera en la música que en los últimos años ha estado ligada al grupo Ojos de Brujo. Una vez que esta banda se ha descompuesto, nadie dijo que la vida musical tras esa “losa de éxito”, iba a ser fácil. Sin embargo Xavi ha encontrado a un elenco de músicos, también con amplio currículo, con los que seguir esa senda de investigación con el flamenco y el jazz en sus prioridades, pero sin desdeñar otros aliños como la música afrocubana, hindú, árabe, brasileña, funk o rock.
Junto a las percusiones de Xavi, están dos virtuosos músicos como son Diego Cortes a la guitarra flamenca y Crís Fontecilla a la eléctrica. Los tres son los alma máter del grupo y los que desempeñan las labores de composición, pero visto la espectacularidad de su directo, los tres componentes restantes son igual de importantes para el grupo.
Xavi y Roger Blàvia, a la batería, estaban situados en el medio del escenario, Diego y Crís en los extremos, Rosalía Vila entre Diego y Xavi, y Jordi Franco con su bajo entre Cris y Roger. Todos sentados excepto cuando la pasión de la guitarras de Diego o Crís les hacían dejar sus sillas y tomar el centro de la escena, o cuando la sugerente voz de Rosalía se tenía que abrir paso entre los inmensos músicos y se convertía en el centro de atención.
El concierto empezó con el tema Amalgama, prodecente del pasado pre-ODB de Xavi y una perfecta carta de presentación donde casi cada músico tuvo su momento. En él la guitarra eléctrica de Cris “habló” con ese idioma parecido al que utilizaban Al Di Meola o John McLaughlin en sus mejores tiempos, el bajo de Jordi Franco hizo lo propio y Xavi remató con un solo de congas. Ya desde ahí se metieron al público en el bolsillo y se sucedieron temas compuestos por Diego, como Pañuelitos con una Rosalía sobresaliente, o por Cris, como Solidere. Hasta llegar a Al Filo de la Navaja, unos tangos donde Xavi hizo una intro delicada con las tablas y Rosalía le acompañó a la voz, que ella no solo utiliza para cantar en el sentido de hacerlo a través de unos textos, sino utilizándolo como un instrumento más. Justo en este tema pudimos disfrutar de esos preciosos diálogos entre músicos y de esos cambios imposibles de ritmo, subidas y bajadas, llevados por todos al unísono, o sea batería, percusión, guitarras, bajo y voz a la vez y que elevan la temperatura musical. De ahí pasaron a una preciosa Rondeña donde la intro la hizo Diego, con esa manera personal de tocar la guitarra, pulsando las cuerdas con una fuerza inusual y con una mano derecha que las rasga como si las quisiera romper, junto a Rosalía y Xavi al cajón, solo los tres. Después Xavi anunció uno de sus temas preferidos, una Seguiriya moderna donde se pudo comprobar la conjunción y complicidad de toda la banda, porque funcionó a la perfección. Tras ella, una bulería de Diego, El Jardín, donde de nuevo brillaron Diego, Rosalía y Roger, este último con esa forma de tocar la batería que parece que este acariciando todos y cada uno de los elementos de set y que la hace sonar de una forma completamente melódica. Después un par de temas más, uno llamado Chana que Xavi dijo que era del Karnataka College of Percussion, y otro que bautizó como Upakatú, haciendo alusión a como sonaba el cajón percutiéndolo de un manera especial y que mostró un imaginativo dialogo entre él y Roger. Y final con La Puerta, otra bulería de Diego donde se lucieron cada uno de los músicos, sobre todo él con esa forma inhumana de tocar la guitarra. Ovación final y vuelta para un bis con un tema sin nombre, aunque sonaba también a una bulería-funkie, y que nos dejó a todos con ganas de más.
Como nos decía un gran pianista cubano: “ser músico es fácil, estudias unos años y tienes el título, ahora bien, que tu música conecte con el público, eso es otra cosa. Si puedes hacer las dos cosas, serás grande”. Pues eso fue lo que consiguieron en su concierto Kejaleo, demostraron que son excelentes músicos y comunicaron totalmente con el público.
No hace falta ser adivino para vislumbrar un futuro largo y con muchas actuaciones, así que seguro que pronto los podremos volver a disfrutar. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.