Julián Sánchez.
Julián Sánchez
Entre la copla, el flamenco y el jazz
Aprovechando que este mes tiene bastante trabajo como para quedarse en Barcelona, quedamos para tomar una cerveza con el trompetista granadino y preguntarle por dos proyectos en los que está más que involucrado, y son citas ineludibles para este mes.
La Canalla, combo que presenta su segundo trabajo ‘El bar nuestro de cada día’ y donde ejerce de trompetista y responsable de que el jazz mas libre tenga su peso específico en el proyecto, y Free Art Ensemble, formación que cerró por todo lo alto el mes de abril los martes del Jamboree y que estará en su vertiente más flamenca en el Ciutat Flamenco de Barcelona. El primer evento será el día 16 y el segundo el día 24 presentando su espectáculo, ‘Antes existió el grito’
Quizás la Canalla no es tanto tu proyecto, pero en Free Art Ensemble si que podemos considerarte líder, ¿no?
Si pienso en las horas que le dedico a todo lo que está alrededor de la música, producción, promoción etc, si que es verdad que a Free Art le dedico más tiempo, pero emocionalmente me siento muy ligado a la experiencia de La Canalla y cada vez estoy mas orgulloso de los cambios musicales que van apareciendo.
En el nuevo disco el personaje de Malandro Limón (que aparecía en vuestro segundo trabajo de Space Berberechos) reaparece con fuerza.
Si, lo que intenta mantener La Canalla que es frescura e improvisación, ya estaba presente en los Space.
En este segundo trabajo, hay mas libertad musical. ¿A que se debe?
Pues espérate en directo, cuando montamos La Canalla, Chipi estaba en el flamenco y la copla, pero nosotros veníamos del jazz, aun que Chipi sea un músico completo, no estaba acostumbrado a un lenguaje más abierto, por eso el cambio se va forjando poco a poco. La música va entrando más y en los directos aun que siga existiendo la canción, se nota que la música es más libre.
¿Hay cambios en la formación original?
Bueno seguimos El Chipi, Javier Galiana al piano, José López al contrabajo y yo a la trompeta, ha entrado José Benítez a la batería, en las voces colaboradoras continua Vicky Luna, colaboran Javier Ruibal, Santos de Veracruz y la increíble Doña Mariana Cornejo.
Y el tema la Morriña, un poco fuera del territorio, ¿no?
Bueno el Chipi tiene una novia que desciende de Galicia y en uno de los viajes que hizo se inspiro para la Morriña, a mi me parece un tema muy original e interesante.
Sin lugar a dudas donde más has disfrutado con la libertad del jazz es en Perico Papelas.
Hombre tanto al principio como al final del tema, el grupo goza de mucha libertad de improvisación.
También me ha sorprendido gratamente lo bien que canta el blues de Canasto y algodón.
Quizás sea el tema mas exigente para la voz y la verdad es que Chipiron ha salido airoso, tiene mucho sentido musical y se ha metido muy bien en el tema.
Hablando de cantantes, cambiamos de proyecto, me encanta que Carles Dènia este en la formación de Free Art Ensemble para defender el flamenco en el Ciutat Flamenco.
La verdad es que yo he trabajado con mucha gente buena de flamenco, pero en una formación como Art Ensemble, era necesario que el cantaor fuese una voz que defendiese el concepto de libertad, Carles además de tener una voz asombrosa y que estudia la armonia a conciencia, toca la guitarra muy bien y cualquiera que lo escuche dirá que lleva cantando flamenco toda la vida. Dentro del grupo hay más gente que viene del flamenco Sonia Sánchez en el baile o David León en las percusiones, pero cuando hablamos de flamenco, sin duda es Carles el experto.
Del resto de la formación excepto a Albert Cirera, no los conozco.
Bueno ahora mismo ya sabes que en Barcelona hay tantos músicos interesantes, que se puede escoger facilmente, pero los que me acompañan sin duda están aquí por su capacidad de improvisar y por estar cercanos a los músicos que mejor definirían mis gustos, Ornette Coleman, Don Cherry, Lester Bowie, etc. Y ya sabes que seguidores de estos músicos no hay tantos.
¿Crees que en este país todavía no estamos preparados para el free?
Es que a veces le damos demasiadas vueltas a las palabras y de hecho free solo quiere decir libre. Lo vería más como un momento de júbilo, como una comunión de ideas en que estamos todos juntos, hablando de la misma forma. El otro día con Agustí Fernández en Jamboree, se produjo esa libertad en que músicos y público sabíamos de lo que estábamos hablando.
Seguro que en el Ciutat Flamenco, va a pasar algo parecido, enhorabuena por tus proyectos y gracias por tus palabras, nos vemos tanto en la copla como en el flamenco, pero siempre en la música libre sin fronteras. + info | relacionados | Candido Querol