Julian Lage

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Julian Lage

“Squint” Blue Note, 2021

El compositor y guitarrista Julian Lage firma su primer trabajo para el sello Blue Note. Ya el diseño de la portada con esos tonos azules denota cercanía, pero además al leer algunas consideraciones del mismo Lage queda patente la sintonía del autor con la discográfica. Para Lage (igual que para un servidor) un referente de Blue Note es el saxofonista Charles Lloyd, a sus 83 años Lloyd sigue sacando discos de una calidad asombrosa y si en los años 60 se juntaba con Jarrett y Dejohnette, a principios del siglo XXI lo hacía con Mehldau, Abercrombie, Higgins y Grenadier  y el año pasado justo antes de la pandemia par aquel maravilloso Kindred Spirits reclutaba a Eric Harland, Gerald Clayton y el mismo Julian Lage. Según Lage, el maestro Lloyd es un referente para su evolución musical y al proponerle Blue Note grabar sus últimas composiciones, quiso acercarse a la manera de trabajar de Lloyd para este su primer trabajo con el sello. Tú mismo juzgaras si lo ha conseguido. Para este “Squint” ha reducido su quinteto a un trio de guitarra, bajo y batería. A principios del 2020, Lage, el bajista Jorge Roeder, que ya trabajaba con Lage y el batería Dave King (Bad Plus) tenían por delante seis noches en el Village Vanguard para rodar estos temas antes de entrar en estudio, pero llegó la pandemia y ya sabemos todos lo que ocurrió. Según Lage, este periodo de reflexión le sirvió para revisar la música popular norte americana, e intentar relacionar dos cosas que le interesan mucho, la música improvisada y los cantautores. Y de verdad que en este disco ha conseguido fusionar estos dos conceptos que deberían andar más juntos de lo que suele ocurrir en la realidad. Abre el disco una guitarra solitaria con Etude, una bella melodía que bebe del viejo folklore que abarca mucho más allá del jazz. Twilight surfer, el trio al completo y el viejo blues hace acto de presencia, King te obliga a marcar el ritmo con el pie y el contrabajo de Roeder te llena de swing, un gran tema que te mete de narices dentro del disco y ya no vas a querer salir. Call of the Canyon (Bill Hill)  la guitarra (que asume el compromiso de “substituir” a La Voz), tiene mucho que decir y se toma su tiempo, despacito, la música de frontera deja que se hermanen la cultura americana con el influjo mejicano (de nada sirve el fatídico muro del innombrable) Boo’s Blues, por el título ya sabes de que hablamos, el trio está espléndido, la co producción del también guitarrista Armand Hirsch tiene un peso específico. Pero cuando menos te lo esperas llega Squint, el tema que da título al disco ya es harina de otro costal, el free hace su aparición, Ornette Coleman saca la patita por debajo de la puerta y mientras la sección rítmica se lanza al infinito, la guitarra de Lage parece multiplicarse por tres. Saint Rose, es un homenaje a su ciudad natal y también a la música de Wilco (Jeff Tweddy su líder es íntimo de Lage) El siguiente tema es Emily (Mandel / Mercer) este estándar está revisado acercándolo todavía más a la balada, otro momento de ternura, en que los tres músicos demuestran una sensibilidad especial para jugar con esas melodías atemporales. Familiar Flower es todo un homenaje a aquel “Forest Flower” 1967 dónde Charles Lloyd ya firmaba una de sus obras imprescindibles. Day and age, es un tema que ya aparecía en un álbum en solitario de Lage y ahora ha querido revisarlo con el trio. Otra balada de dejar que te invada tranquilamente. Quiet  like a fuse, es el tema más largo, en el resto ha mantenido la idea “popera” de los 3 o 4 minutos. Pero en este ha querido que las atmósferas tengan más tiempo para construirse, de nuevo se nota la influencia de grupos como Wilco, la batería de King marca los tiempos de improvisación y de “trio” y Lage dibuja sensaciones sin prisa. Para cerrar Short form, que sigue en la línea de la anterior reivindicando un espacio para “re-pensar” las emociones, un trabajo de artesanía que hay que escuchar repetidas veces para apreciar su grandeza. Como dijo alguien, “Un árbol se mide mejor cuándo está tumbado”. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Julian Lage