JuJu Pirineos Sur 2012
JuJu Justin Adams & Juldeh Camara
24 julio Sallent de Gallego
Dentro de la interesante programación de está nueva edición del Festival Pirineos Sur, queríamos llamar la atención de una propuesta súper recomendable. Se trata de JuJu, la unión musical del guitarrista inglés Justin Adams y del guineano y maestro del ritti (violín de una sola cuerda) Juldeh Camara. Este pasado año editaron su tercer y recomendable disco In Trance (Real World, 2011). Temas largos, densos y envolventes que solo requiere una mínima complicidad para que su música trascienda los limites sonoros y te puedan llevar a ese estado con que titulan su disco.
Tuvimos la oportunidad de comprobarlo recientemente en el Festival de Musiques Metieses de Angoulême y os aseguro que el resultado fue espectacular.
Aprovechando esa visita al festival, tuvimos la ocasión de hablar con Justin Adams, del cual os daremos algunos datos biográficos, porque merecen la pena conocerse.
Adams tiene sin duda una larga pagina en la historia de la música. La lista de participaciones en grabaciones, producciones o colaboraciones es impresionante. Vaya aquí una pequeña lista de ellas. Estuvo durante ocho años con el excéntrico Jah Wobble, en su banda Invaders of the Heart. Co-escribió y produjo el disco de Robert Plant Mighty Rearranger y dirigió su banda. Ha grabado con Billy Bragg, Peter Gabriel o Brian Eno. Ha girado con Sinéad O’Connor, Natacha Atlas o U-Cef. Ha hecho bandas sonoras para televisión y cine. Ha producido y tocado con los tuaregs del desierto Tinariwen o con el grupo francés Lo’Jo. Últimamente ha grabado un disco a nombre de Les Triaboliques junto a dos guitarristas más, Lu Edmonds (PIL) y Ben Mandelson, con unos registros sorprendentes.
Nuestra conversación con él tuvo lugar poco antes de su actuación y a pesar de que se había levantado a las cinco de la mañana para viajar a la ciudad francesa, nos respondía muy amigablemente.
Han editado dos discos firmados por Justin Adams & Juldeh Camara, ahora editan uno nuevo, pero han cambiado su nombre por JuJu ¿por qué ese cambio?
Realmente no hay diferencia entre los dos proyectos. Ha sido una forma de simplificar nuestro nombre. Hemos encontrado países en los cuales tienen dificultades en decir el nombre del grupo, jus-tin-a-dams-jul-deh-ca-ma-ra, como por ejemplo en Francia (risas). Ahora es mucho más fácil de decir: “JuJu”. Por otro lado se han incorporado de forma fija Billy Fuller al bajo y Dave Smith a la batería y percusiones y estaba bien darle a todo un nuevo nombre.
Esas incorporaciones de Billy y David, ¿ha significado una nueva forma de componer y grabar las canciones?
No realmente. La forma de componer no ha cambiado mucho. Lo hacemos de una manera simple. Nos juntamos, tocamos durante horas en plan jam y vamos viendo lo que funciona. A la hora de grabar, como llevábamos ya una buena cantidad de conciertos, hemos descubierto que la energía del directo era lo que mejor iba para nuestra música, así que decidimos grabar el nuevo disco tocando todos a la vez, en la misma sala los cuatro músicos.
En el disco abundan los temas largos, hipnóticos. Da la impresión de que los cuatro músicos entrabais, como dice el título del disco, en trance. ¿Sabíais cuando cortar las canciones?
(Risas) Sí, nos resultó fácil. La verdad es que grabamos muchas horas de música. Tocamos sin nada escrito y esa es nuestra autentica forma de comunicación.
Personalmente pienso que la música que hacéis es muy original y diferente.
Creo que en la música no hay nada nuevo, todo ya está hecho, todos los sonidos están en la naturaleza. Y no es una explicación mística. El ritmo del corazón, por ejemplo, está marcando un ritmo y eso es algo natural. Ahora solo se trata de traducir eso al lenguaje musical. Los sonidos están en la vida. Personalmente a mi no me importa si los músicos o compositores de música, utilizan instrumentos antiguos o se trata de elementos digitales o electrónica, para mi lo importante es el espíritu con que el que lo hagan. Lo que me encanta es cuando en la música se nota la pasión.
¿Y crees que el origen de la música es africano?
Bueno, según cuentan el origen humano es africano y todos procedemos de África, Kenia, Etiopía… A mi me encanta estudiar la historia de la humanidad, cómo se han ido trasladando los pueblos y es fascinante conocer como esos movimientos influyeron en la música.
Hay una frase del guitarrista Paco de Lucia que muchas veces le comento a los músicos que combinan diferentes culturas. Él decía que prefería mezclar músicos, no mezclar músicas. ¿qué piensa sobre ello?
Mi punto de vista sobre esto es que Paco de Lucia es un maestro en una tradición de música que es el flamenco. En mi caso particular yo no soy maestro de ninguna tradición, pero la mía, si es alguna es el punk, el rock inglés de bandas como The Who o The Clash. Por otro lado a mi me encantan las músicas tradicionales y Juldeh es un maestro en su música. Para mi lo bonito es crear un sonido e imaginarlo más allá de las fronteras.
En toda su carrera ha tenido oportunidad de grabar, producir o tocar con multitud de músicos, ¿podría definir o decir algo de cada uno de ellos?
Jah Wobble. Un gran líder de banda. Un hombre salvaje y peligroso (risas).
Robert Plant. Muy paciente. Pertenece al autentico linaje del rock.
Brian Eno. Inteligente y frío. Es muy grande.
Sinéad O’Connor. Maravillosa cantante. Oírla cantar en directo puede hacerte llorar, es muy muy muy emotiva. Como persona, es otro tema.
Lo’Jo. Después de dejar a Jah Wobble yo estaba un poco perdido, confuso. Entonces los encontré y de alguna manera recondujeron mi camino.
Tinariwen. Con ellos se hizo realidad un sueño, después de muchos años de investigación en la música africana en general, ellos fueron una piedra de toque muy especial. Tienen parte de la mística de Bob Marley, la magia de Ali Farka Touré y el ritmo de Burning Apear.
Les Triaboliques. Con ellos hago una música que me encanta. Son músicos que también vienen del punk, mi música tradicional.
Para acabar me gustaría preguntarte por tus conciertos en España. Va a actuar en La Mar de Músicas en Cartagena y en Pirineos Sur, pero ya ha actuado antes en España y conoce al público español.
Sí, he tocado varias veces pero hace bastante tiempo y con otros proyectos. Con Juldeh sí que toqué en el Womad de Las Palmas. Mi experiencia con el público español es fantástica, porque siempre se entregan, saben escuchar y disfrutar de la música. // JuJu / Relacionados / Miguel Amorós.