Juan Ramón Caro

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan Ramón Caro Juan Ramón Caro
"Rosa de los Vientos"
La luz Producciones 2009

Cuando el pasado certamen de Caja Madrid se presentaba Fernando de la Morena acompañado a la guitarra de Juan Ramón Caro, sabía lo que se hacía, los cantaores veteranos quieren tocaores a los que haya que explicar poca cosa. ¿Así está bien maestro? le pedía Caro, y el maestro siempre sonreía y decía, muy bien Caro, al final del concierto Caro se bailó unas bulerías que demostraban lo contento que se sentía. Había tocado para otra figura del cante, era su primera colaboración y se había acoplado majestuosamente. En este su primer trabajo, Rosa de los Vientos La luz 2009, los grandes cantaores también han querido estar con él, esas seguiriyas de Morente,  así como la colaboración de Poveda, Leo Triviño y de Arcangel, serán por algo, seguramente porque reconocen que las veces en que han estado acompañados por Caro se han sentido muy bien arropados. Juan Ramón Caro es un músico formado en el Taller de Jazz, Manuel Carvajal y Rafael Cañizares le dieron las primeras lecciones, pero esa manera en que desarrolla el toque por ejemplo ese ritmo que impone en Chicago, la seguiriya en que canta Morente no se aprende solo desde el flamenco. Tiene un toque con una vibración muy particular, como muy alegre y segura. No es un disco de cante y las voces en ningún momento se comen al guitarrista, los ritmos, esa percusión de Jorge Pérez "el cubano" con las palmas si que compiten con la guitarra, en los tangos casi hasta le hablan de tu. La solea, como ya ha demostrado en sus directos la conoce, y la respeta, sabe llenar  los espacios entre cante y sabe quedarse atrás cuando hay que hacerlo. En la bulería, Ciudadela, hace una presentación muy libre, caracoleando con mucha finura, para ir metiéndose en ritmo marcado, en el momento en que intervienen las palmas, hasta acabar por fiesta. En la otra bulería La Recorta, no hay introducción libre, desde el primer momento se debe al compás y demuestra que a pesar de no ser jerezano, en una fiesta del barrio Santiago nadie lo rechazaría ¡aire! Había empezado con una guajira y para terminar unas cantiñas gaditanas, ahora es Miguel Poveda quien las canta, ambos compases le permiten recrearse en alegres figuras de ritmos rápidos que tan bien se le dan. Velocidad, seguridad y un ritmo de metrónomo, demuestra la precisión de este guitarrista que se encuentra en un momento idóneo, no te lo pierdas, es un fenómeno. // Candido Querol.