José Agustín Guereño GERE

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - José Agustín Guereño GEREJosé Agustín Guereñu GERE
“La gran casa”
Errabal, 2010


Quizás los bajistas, hartos de permanecer en segundo plano a pesar de controlar el motor central que maneja la nave, a veces tengan la necesidad de decir sus cosas desde delante, quizás hay músicos que cansados de interpretar, deciden crear sus propias composiciones, o tal vez hay personas como Gere que después de haber visto las cosas desde un ángulo concreto quieren verlas en primer plano, sea por lo que sea en esta “La gran casa” Errabal 2010, entra mucha música y muchos músicos de calidad probada. El bajista alavés ha querido pintar un cuadro de una gran gama de estilos, y se ha sabido rodear de músicos que lo hacen posible. Mas que de músicos será necesario hablar de músicas para poder entender el proyecto. En un principio tres son las fuentes fundamentales que empujan el nacimiento de este río, la tradicional, que tan bien conoce por sus andaduras con gente como Kepa Junkera, con quien recuperan Euskal Dantzak, pero también es música tradicional la que tocaba por las verbenas de los pueblos y le permite con todo derecho fusionar los ritmos latinos con esos recuerdos en Salsa de Buradón (Cha cha cha). El flamenco, esa pasión que ha sentido estando cerca de Pitingo o de Antonio Carmona (en sus trabajos como músico) le permiten ahora
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - José Agustín Guereño GERE con la ayuda del guitarrista flamenco José Antonio Rodríguez o de Tino DiGeraldo crear y tocar temas como ese Potaje gitano o irse a descubrir otra fusión en esa Tarde de domingo en San Telmo. Y la tercera fuente, esa que no tiene mucho caudal, pero da la frescura de la improvisación, llámale jazz o si quieres, llámale tener “el blues”. Cuando escuché por primera vez el primer corte del disco, La Gran casa, que da título al álbum y que creo que resume muy bien la ideología de la apuesta, me vino la primera imagen musical, Magnetic de los Steeps Ahead, Elektra, 1986 recuerdas aquellos sintetizadores de Mike Mainieri y el saxo Steiner EWI de Michael Brecker pues esa es la tercera fuente, imaginación y libertad, Gere conoce las músicas, tiene en su mente lo que quiere decir, y sabe quienes son los músicos que pueden hacerlo, que gente como Jon Robles y Carlos Martín en los vientos, Michael Ciro en la guitarra eléctrica (que buena compenetración con el bajo de Gere) la batería de Nathaniel Townsley esaTormenta desgarradora, o la innovadora Tribal dance secundado por la percusión de Luís Dulzaides, y un largo cartel de invitados se presten a colaborar en el proyecto no es mas que otro signo de fiabilidad, como la calidad de la grabación pero sobe todo no olvidemos el universo musical de José Agustín Guereño, todo un sinfín de músicas apretujadas entre las cuerdas del bajo de este hombre que se ha decidido por fin a construir esa gran casa donde no pretende que quepa mucha música sino la suya, para disfrute de todo el que quiera entrar en ella.//wwwapoloybaco.com  Candido Querol