Jorge Ben

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Ben
Jorge Ben

“Jorge: The Definitive Collection” Harmonia Mundi 2012

Si bien hace unos meses publicábamos la reseña de un disco recopilatorio de igual título –aunque dedicado a la obra de Veloso: Caetano: The Definitive Collection (Wrasse Records / Universal, 2012)–, ahora es el turno de otro grande de la música brasileña. No es casual que uno anteceda al otro, pues la trayectoria de Caetano siempre estará en deuda con la de Jorge Ben, a tenor de los muchos covers del segundo que el primero incluye en sus discos y conciertos. Allí donde Caetano pone la sensualidad y la belleza, se impone por la gracia de Ben la frescura y el riesgo. Esta antología –reunida (como la antes citada) por Phil Penman– revisa toda las facetas creativas de Jorge Ben en dos CDs y un total de 40 canciones, fechadas entre 1963 y 1976, y con una única aportación moderna: Mexe Mexe, del 2004.

Por Definitive Collection se entiende como cosa cierta en el caso que nos ocupa, recogiendo muestras de bossa nova clásica, samba jazzeada, funk-rock africanista, psicodelia tropicalista y brillantes arreglos orquestales. Las estructuras musicales de algunos temas son en ocasiones muy complejas y los efectos vocales inusuales para la época, lo que equivale a decir que Jorge Ben fue un avanzado que sin embargo el tiempo parece haber dejado un poco en la cuneta, encumbrando a otros contemporáneos suyos como Milton Nascimento, Gilberto Gil, Os Mutantes o el propio Veloso. Entre cortes más vanguardistas también se encuentran hits como Mas que nada, Chove Chuva, Patapatapata, Que Maravilha, Zumbi y Umbabarauma, destacando sobre todo ciertos títulos popularizados por las versiones ajenas (y los plagios inconfesados), como la experimental Charles Anjo 45, Jorge da Capadócia y, cómo no, la explosiva Taj Mahal. Pero las que se llevan la palma son perlas como Mulher Brasileira, Apareceu Aparecida o Meus Filhos Meu Tesoro, donde ejercita una voz muy dúctil y expresiva y unas letras cargadas de ironía. A tan extenso repertorio cabría añadir las contribuciones anglófonas –Take It Easy My Brother Charles y Brother, un cántico cristiano que mezcla gospel, ragas hindús y candombé–, así como también un larguísimo Filhos de Gandhi, entre sisera y dylanesca. En definitiva, un disco variado, rico en detalles y sorprendente en su conjunto, que no es poco.  +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno