Jon Urrutia trio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jon Urrutia trio

“The Paname papers” Errabal Jazz, 2018

Jon Urrutia es un pianista nacido en Vizcaya pero que actualmente reside en París. Aun que un servidor suele estar atento a la escena jazzística de Barcelona, no recuerdo haberlo escuchado mientras estuvo por aquí (2003-2007) así que más vale tarde que nunca. Este nuevo trabajo “The Paname papers” es el resultado del encuentro el año pasado con dos grandes músicos de la escena francesa, Damien Varaillon (contrabajo) y Stephane Adsur (batería) son nueve composiciones de Urrutia que demuestran que nuestro hombre disfruta por igual del bop, de los ritmos más latinos o de la música más impresionista. Vamos paso a paso. Dona Kubik entrada bopera donde las haya, Urrutia cita al gran Fred Hersch como inspirador, pero también podía citar a Tete Montoliu. Una entrada fuerte y segura que preludia un gran trabajo. Valse pour Nono, cambio radical, piano minimalista, que se ira desdoblando en conceptos y batería que trabaja con acierto este tema cerca del pop bonito y elegante. Entartetes blues, según Urrutia el título quiere hacer referencia a la propaganda nazi en contra de lo que se llamó Arte Degenerado, también puedes escucharlo como un desarrollo clásico de ocho compases. Déjate llevar, sigue el ritmo con el pie, cabeza o lo que quieras y simplemente disfruta. Fantasie Onirique, el minimalismo llama a la puerta, el contrabajo de Varaillon se instala en mis oídos y puedo imaginarme una pareja danzando esta preciosa melodía dentro de mi cabeza. Entropical Cha, cambios de ritmos enérgicos que nos obligan a esperar por dónde va a ir el tema, hasta que algunas notas precisas del piano de Urrutia nos dice claramente que la cosa va nada menos que de Cha cha cha, de nuevo el contrabajo se eleva con fuerza, y en este caso su socio rítmico (Adsur) se une al frenesí, sin pretender hacer música latina consiguen hermanar tradición con libertad, una composición de las que demuestran que el autor sabe lo que se lleva entre manos y por eso puede jugar con diferente músicas. Fourth Element, África toma presencia, los tres instrumentos se vuelven percusivos y una fuerza primitiva y tribal se alza indomable. Pasos enanos, explica Urrutia en las notas del disco (se agradece tanta información) que se trata de un homenaje a Giant Steps de Coltrane. Yo vuelvo a quedarme pillado con otro momento del contrabajista, que grande. The Paname papers, explica Urrutia que no hace referencia a los famosos papeles sino a la pesadez de ciertos trámites administrativos en Francia, y la verdad es que si escuchas con atención el piano sí que da la sensación que te está explicando esos recovecos por los que hay que pasar para llegar a algún sitio. Y para cierre una sorpresa preciosa, La caravana amarilla, en clave de buleria estos tres músicos se suben al carromato gitano y nos pasean por paisajes dónde las fronteras dejaron de existir para que las personas puedan disfrutar de la música sin etiquetas. Un gran descubrimiento. + info

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jon Urrutia trio