John Fogerty

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - John Fogerty John Fogerty
Veranos de la Villa
13 de julio de 2009

John Fogerty apareció en Madrid por primera vez a sus 64 años para demostrar que el rock no es cuestión de edad, sino de espíritu. Primer cartel de “agotadas las localidades” en el escenario Puerta del Ángel, en estos Veranos de la Villa que este año parece que guarden un sitio muy especial para los grandes iconos musicales de los 70 como John Fogerty, el que fuera líder de la legendaria Creedence Clearwater Revival (CCR), quien llevó a cabo un concierto de Rock, impregnado de esos toques countries que caracterizaron el sonido de la Creedence y que continuaron después en su carrera en solitario. Comenzar el concierto con una canción como Hey Tonigth, hace que el público se entregue desde el primer momento, y si además se enlaza con tres temas más de la Creedence la alegría rockera se ve desabordada. Excelentemente acompañado por una sección rítmica soberbia y en el que la guitarra era obviamente el elemento dominante sobre el escenario (en algunas ocasiones hasta cuatro de ellas sonando a la vez sin que por ello se perdiese un ápice de calidad en el excelente sonido), el señor Fogerty, con esa característica voz y sus típicos riffs de guitarra, fue recordando, al variopinto publico allí presente, el porqué la CCR ha marcado a varias generaciones en el mundo entero y como esas canciones siguen sonando tan cercanas; entre otras muchas sonaron  Susie Q (sublime), Midnigth Special (una fiesta), Fortunate song (dura y desgarradora) o el clásico que nos puso los pelos de punta Have you ever seen the rain. Más de uno nos sentimos transportados a la época gloriosa del rock americano (de hecho el propio John Fogerty comparó al publico de Madrid con el de Woodstock, fácil es imaginar la razón, y nos invito a todos a desnudarnos, cosa que desafortunadamente no sucedió, o afortunadamente según se mire…) También hubo tiempo para el repaso a su carrera en solitario con temas como Rockin all Over the World (himno cedido a Status Quo), y si bien es cierto que el publico se relajaba cuando el cantante acometía los temas menos conocidos de su etapa en solitario, no por ello mermaba la calidad y el sentimiento de lo que la banda transmitía sobre el escenario: rock en su estado más puro. Mención especial a los duelos entre el fiddle y la guitarra eléctrica, los momentos de Saloon Bar del Oeste que hacían las delicias del público más country y la colección de guitarras que John Fogerty fue mostrando sobre el escenario de la Puerta del Angel en cada canción. Para acabar, otro clásico de la CCR, Proud Mary, que puso a todo el auditorio en pié y dejo a los allí presentes mas que satisfechos por haber tenido, por fin, la oportunidad de ver a un clásico americano de los que marcarán época. John Fogerty debutó en Madrid a sus 64 años y demostró que los grandes rockeros nunca mueren…a pesar del botox.// Bruno Freire León