Joe Zawinul & Zawinul Syndicate
Joe Zawinul & Zawinul Syndicate
”75th”
BHM / Indigo Records, 2009
El 11 de septiembre de 2007 Joe Zawinul dejaba este reino terrenal y emprendía nuevo viaje a un espacio inalcanzable al menos por ahora para nosotros. Dos meses antes, celebraba por todo lo alto su 75 aniversario con un concierto excepcional en el Festival de Jazz de Lugano (Suiza). De él se extrajo este doble CD que aquí reflejamos y un recomendable DVD con su esplendida actuación.
Si tenemos que dar algunos breves apuntes biográficos, diremos simplemente que Zawinul nació en Austria y era un maestro tocando todo tipo de teclados. Que en su juventud se trasladó a EEUU y formó parte de la primera banda eléctrica de Miles Davis. Que sobre 1970 fundó junto al saxofonista Wayne Shorter la seminal y mítica Weather Report (una banda que sirvió de escuela a muchos músicos, entre otros el bajista Jaco Pastorius). O que durante 20 años estuvo al frente del Zawinul Syndicate. En todos sus proyectos abrió nuevos caminos al jazz y siempre intentó “crear una banda que contuviera todos los sonidos que el mundo genera”. Sonidos africanos, caribeños, brasileños y hasta ibéricos están presentes en su música. Y muchos grandes nombres también pasaron por su Zawinul Syndicate. En esta grabación los componentes que lo formaban fueron Alegre Correa a las guitarras, Linley Marthe al bajo, Paco Sery a la batería y el trío formado por Sabine Kabongo (ex Zap Mama), Jorge Bezerra y Aziz Sahmaoui (de la enorme Orchestre Nacional de Barbes) a las percusiones y voces. En particular Aziz y Sabine resultan especialmente brillantes en los temas cantados. El disco contiene “una sorpresa” que no se grabó en el concierto mencionado, sino en otro que se celebró en Hungría y donde aparece su amigo y compañero de Weather Report, Wayne Shorter, en una interpretación a dúo, serena, larga y emotiva del tema que Zawinul escribió para Miles Davis, In A Silent Way.
Evidentemente que un concierto en directo siempre estará por encima de su grabación en disco, al menos ese sentimiento compartido que se produce cuando estás viendo y viviendo la música, resulta muy difícil de meter en un disco, pero sin duda este 75th encierra mucho más que sus doce canciones.
En general los temas son desarrollos extensos (hay cuatro que superan de largo los cinco minutos y cinco más que suben de los diez), pero permiten escucharse con fruición y sin muestras de tedio. Orient Express abre el disco tras una delicada introducción y muestra a toda la banda interactuando de forma vibrante, sobre todo su bajista y batería. Zawinul está soberbio con sus teclados y vocoder y el resto de la banda también muestra sus habilidades en este tema espectacularmente enérgico. Fast City / Two Lines es otra carrera musical enorme donde arden todos los instrumentos, en particular la guitarra de Alegre y el bajo de Linley. Café Andalusia también resulta destacable con un dialogo entre teclados, guitarra y bajo y la voz de Sabine por encima de todo. Hay también revisiones de temas que compuso para Weather Report, como la seductora Madagascar o Scarlet Woman con una atmósfera funky y gran mezcla de melodías que resulta muy placentera. O el medley entre Badia y Boogie Woogie Waltz, un viejo éxito de Weather Report revisado aquí de forma brillante.
Sin duda este 75th resulta un más que digno epitafio de este gran maestro.// Miguel Amorós.