Joaquín Lera

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Joaquín Lera
Joaquín Lera
“La Cuna Del Agua”, Fábrica de Sueños, Resistencia, 2014

Joaquín Lera es un tipo al que le gusta mucho el mar y el agua. También es un tipo especial al que le gusta nadar a contracorriente. Así en estos días en los que los soportes físicos, en el ámbito de la cultura, se están devaluando sin parar, va y saca de una tacada un libro de poesía como Cartas A Maitena y un compacto con canciones nuevas y originales que viene acompañado de un precioso DVD con otro montón de canciones diferentes en formato de videoclip. Por supuesto, todos los temas son propios y los vídeos están ideados, realizados y producidos por el mismo. Además él mismo se encarga de tocar todos los instrumentos con la única excepción del saxo de su amigo Javier Paxariño. ¡Labor titánica  y loable, por tanto!
El creador gallego-madrileño ha hecho ya más de 20 discos y ha colaborado con espíritus más o menos afines como Joaquín Sabina, Manolo Tena, Coz, Augusto Algueró, Mocedades, Orquesta Girasol o Alberto Cortez. A lo largo de muchos años ha conseguido muchos y prestigiosos amigos en música y literatura. De hecho su último y reciente libro cuenta con el prólogo del prestigioso escritor Luis Alberto De Cuenca y este disco lleva prólogo de su amigo y “admirador” Luis Eduardo Aute. ¡Un gran prólogo por cierto con laudatorias y acertadas palabras!
En total tenemos aquí más de dos docenas de nuevas canciones con una magnífica presentación en triple digipack y con un currado libreto de 24 páginas en el que, por supuesto, no faltan las letras o poesías que son la base de estas canciones. El tema titular arranca, tras un breve poema, lleno de paz y melancolía. Se atreve con frases en inglés en My secret love, acercándose a Aute, y en Baby don’t cry con guitarras a lo Mark Knopfler. También resuena con intimidad en portugués con sus Cousas da vida. Se deleita con el blues en Destino Honolulu con guapos punteos cercanos a JJ Cale y letra de tintes “Sabinianos”. Por este mismo terreno blues y JJ Cale se mueve también en Tomates azules. Canta a su madre con emoción en Mi viejita y a su amada Lisboa en plan fado en la hermosa Ven conmigo a Lisboa.
Tan sólo 2 canciones repiten entre las 14 que aparecen en los vídeos del DVD lleno de evocadoras imágenes marítimas. Son Baby don’t cry y Ven conmigo a Lisboa. Antes inicia con el discurrir del agua en un instrumental como Cascabel muy cercano al sonido de las bandas sonoras de Mark Knopfler. Me encanta el triste y pausado canto de abandono que es Tan pronto amanece. Nos habla de la esclavitud  antigua y de la de hoy en día en la dolorosa Duele y de los indignados del 15-M y citando a Bob Dylan en Derecho a soñar. Se aprecia mejor en muchas de estas canciones su amplio abanico estilístico. Así tenemos toques a Fito & Fitipaldis o Los Secretos (Transparente está la luna), al lado rockero de Ruper Ordorika, Jackson Browne, Leonard Cohen (Demasiado) o Nick Drake. Repite también con Aute y JJ Cale en las suaves guitarras y percusiones de En el muelle de tus labios. Y hasta se acerca al sonido africano del Paul Simon del Graceland o de Ladysmith Black Mambazo en Mpumalanga con preciosas imágenes sobre animales africanos y con texto sobre ellos. ¡Hay en este trabajo mucha alma, belleza y dedicación!  + Info | Txema Mañeru